Revista enfoques

Revista Enfoques de la Comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 9 "Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico"

Revista Enfoques de la Comunicación 9 “Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico”

Desde el Consejo de Comunicación, estamos enfocados en articular la participación de la institucionalidad pública y privada que -conjuntamente con el sector académico y demás actores del sistema- propicie al ejercicio pleno de los derechos a la comunicación.

Con la reforma a la ley de comunicación, promulgada en noviembre del año anterior, el trabajo que veníamos desarrollando con la academia, se fortalece aún más.

La gestión de producción de publicaciones que se lleva a cabo por la institución se traduce en la generación de fuentes de consulta de información relacionada con la libertad de expresión y derechos conexos. Estos productos están orientados a fomentar los procesos de alfabetización y la formación de audiencias críticas con respecto a los contendidos comunicacionales, así como propiciar al diálogo ciudadano desde diversas miradas a partir de debates y análisis críticos, que involucran diferentes sectores de la sociedad.

En esta oportunidad, en la Revista Enfoques de la Comunicación 9 “Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico”, decidimos centrar la mirada en el espacio público, debido a que éste constituye el lugar de construcción social, del encuentro, de interacción, que representa la identificación simbólica, de reivindicación de derechos, que consolida la identidad y memoria social. Mirando desde el enfoque comunicacional, los espacios públicos adquieren una gran importancia para el disfrute y el ejercicio de la libertad de expresión, ya que este es uno de los ámbitos sociales en donde se construye la opinión pública, inherente al ejercicio de la ciudadanía como parte de todo proceso democrático.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Investigación academia
Libertad de expresión
Espacio público
Ejercicio periodístico
PrólogoCristina ReyesRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Libertad de expresión
Espacio público
Ejercicio periodístico
Hitos Históricos, Normativa y Jurisprudencia sobre la Definición «Trabajadores de la Comunicación en Ecuador»Ricardo Pascumal LunaPeriodismo
Periodista
Trabajadores de la comunicación
Seguridad
Ecuador
Superación del Derecho a la Libertad de Expresión en la Insurrección de Junio de 2022 en EcuadorCristina Benavides
Jacqueline Artieda
Protesta social
Libertad de expresión
Movimiento Indígena
Acción Colectiva
Ecuador
Protestas del 2022. Aproximación desde el Periodismo de OpiniónJulio Bravo Mancero
Andrés Murillo
Antoni Vaca
Carlos Larrea
Discurso
Representación
Simbolismo
Comunicación
Protesta Social
Protesta Social y Libertad de Expresión. El Ejercicio Periodístico en la EncrucijadaPablo Romero GuayasamínLibertad de expresión
Protesta social
Periodismo
Hegemonía
Ideología
Poder Político y Protesta Social: La Libertad de Expresión Como «Significante Vacío»Wilson Benavides VásquezPoder Político
Protesta social
Libertad de expresión
Democracia
Gobierno, Ciudadanía y Medios: Análisis de la Libertad de Expresión durante las Protestas SocialesLilia Arias Medina
Magaly Benalcázar-Luna
Ciudadanía
Gobierno
Libertad de expresión
Medios de comunicación
Protesta
Creación de Medios de Comunicación Especializados en Ciclismo y Atención a Nuevas Audiencias en EcuadorAndrés Naranjo Guerrero
Andrés Luna Montalvo
Santiago Guerrero Vinueza
Ciclismo
Periodismo Deportivo
Portal Digital
Contenido
Carapaz
Gestión y Planificación de la Información y ComunicaciónAndrés EspinelComunicación
Gestión
Información
Organización
Planificación
TIC
Comunicar desde la Trinchera. El Dircom en Tiempos del Terrorismo de ETA en EspañaJosé Luis LópezDirector de comunicación
Dircom
Ejercicio periodístico
Terrorismo

Revista Enfoques de la Comunicación Nro. 9 “Libertad de expresión, espacio público y el ejercicio periodístico”

Comunicación y diversidad

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Me es grato presentar este octavo número con la noticia de que la Revista Enfoques de la Comunicación “Comunicación y diversidad” ha sido aceptada para su inclusión en el Catálogo 2.0 de Latindex y en el DOAJ, bases que proporcionan acceso a revistas académicas de alta calidad.

Desde su primer número, en 2019, producto de divulgación científica y cultural, Revista Enfoques de la Comunicación, ha difundido artículos, ensayos, entrevistas, recensiones y otros aportes de interés en el ámbito de la comunicación que han sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares académicos. Es por ello, que la Indexación constituye un gran esfuerzo de muchos actores internos y externos del Consejo de Comunicación, donde especialmente quiero destacar el trabajo del Consejo Editorial de la Revista, del equipo técnico de la Institución, de los académicos que colaboran número tras número en calidad de revisores, pero, sobre todo, de los articulistas nacionales y extranjeros que consideraron a nuestra publicación como una oportunidad para presentar sus trabajos.

El tema que hemos elegido para este número es “Comunicación y diversidad”, que abre un abanico de aristas que, desde el ámbito de la comunicación, hemos pretendido analizar.

La crisis humanitaria, los procesos migratorios y su abordaje mediático, se presentan en el artículo Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación Ecuatorianos, que pone de relieve la migración, en su complejidad, abordada por los medios de comunicación ecuatorianos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
PrólogoCristina ReyesRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación EcuatorianosEdison Gerardo Mesias Herrera
Bryan Alberto Fauta Tipán
Marcos Paulo Dutra de Miranda
Comunicación
Migración venezolana
Statu quo
Tratamiento mediático
Discriminación
Comunicación: Encuentro y Relación en la DiversidadCatalina López ChávezComunicación
Diversidad
Relaciones
Interacción
Reflexiones y Resultados Específicos sobre Periodistas Mujeres de/y de Algunos Grupos de Atención Prioritaria extraídos del Estudio “La información de Relevancia Pública o Interés General y los Mecanismos de Acceso a la Información Pública para Periodistas Durante el Estado de Excepción por la COVID-19”Michelle MorettiAcceso a la información pública
Grupos de atención prioritaria
Periodistas
Mujeres
COVID-19
Diversidad e Inclusión en Educación Superior a DistanciaMaría Josefa Rubio GómezInclusión
Diversidad
Educación
Superior a distancia
Igualdad de oportunidades
Grupos prioritarios
Tratamiento Informativo de la Diversidad Sexo Genérica en los Medios de ComunicaciónCarlos Vizuete
Paola Martínez
Andrés Mier
Daniela Bravo
Libertad de expresión
Tratamiento informativo
LGBTIQ+
Diversidades sexo genéricas
Investigación Exploratoria para la Justificación de una Observancia del Estudio de la Cooperación Internacional para Evidenciar Avances de la Ejecución de Políticas Públicas de Riesgos y Desastres y de Acceso a la Tecnología según la ANID 2021 – 2025 para la Atención de Personas con DiscapacidadTatiana Escobar Haro
Silvia Andrade
Miguel Montenegro López
Williams Borja Salazar
Políticas públicas
Discapacidad
Acceso
Tecnología de la información y comunicación
Desde la diversidad, construimos igualdadIván Alexis Villarreal MoránDiálogos intergeneracionales
Buen trato
Relaciones intergeneracionales
Acuerdos de convivencia
Adulto-centrismo
Igualdad
Comunicación con enfoque de derechos
El Verdadero y Falso de la Comunicación DiversaMercedes Carrera RodríguezAtaque
Desinformación
Empirismo
Diversidad
Comunicación
Estrategias de Campaña Virtual en la Segunda Vuelta Presidencial. Ecuador, Año 2021Dayanna Mishell Chipuxi
Llivi Franklin Falconí Suárez
Márquetin político
Engagement
Estrategia electoral
Facebook
Tik Tok
Entre la Interpretación y la Realidad: la Actuación de los Medios de Comunicación en Ecuador Durante los Dos Primeros Años de PandemiaDaniel Mejía TeránVerdad
Realidad
Comunicación
Medios de comunicación
Pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

PARA MÁS INFORMACIÓN

Sobre la revista

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Revista Enfoques de la Comunicación 7 “Seguridad para periodistas, libertad de expresión y el ejercicio periodístico”

Gestionar una revista de divulgación científica y cultural es apostar al conocimiento. Conscientes de nuestrorol -como Consejo de Comunicación- en esta noble y por demás compleja tarea, con el apoyo de la academia, hemos creado un producto que responde a la necesidad de generar espacios de diálogo en materia que nos compete, que nace con la finalidad de difundir los avances y desafíos que enfrentamos en el ámbito de la comunicación; y pretende despertar el interés de los lectores por las diversas dimensiones y enfoques que estas problemáticas conllevan, propiciando al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.

Es indiscutible la relevancia que representa el desarrollo de investigaciones, análisis y estudios de casos para la producción y promoción del conocimiento en el área de la comunicación. La Revista Enfoques de la Comunicación constituye un espacio donde los actores del Sistema de Comunicación Social (SCS) y la sociedad en general, pueden reflexionar, analizar y debatir sobre temas relacionados con los derechos a la comunicación. En esta oportunidad tengo el enorme agrado de presentar el resultado de esta gestión institucional

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Consejo de Comunicación
PrólogoVladimir AndocillaComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Talleres internos
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Juan Pablo Albán
Patricia Calero
Wendy Reyes
Sonia Romero
IntroducciónConsejo Editorial de la Revista Enfoques de la Comunicación:
Mgs. Franklin Falconí, Universidad Técnica de Cotopaxi (Latacunga, Ecuador)
Mgs. Dayana León, Universidad de las Américas (Quito, Ecuador)
Ph.D. Kruzkaya Ordóñez, Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador)
Mgs. Eduardo Torres Carmagnola, Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina)
Ph.D. Miguel Vásquez, Universidad de Guayaquil (Quito, Ecuador)
Mgs. Danilo Villarroel, Universidad Estatal de Bolívar (Guaranda, Ecuador) / Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape)
Revista Enfoques de la Comunicación
Tratamiento informativo
Personas privadas de la libertad
Medios de comunicación
Ejercicio periodístico
Periodistas
Precariedad laboral
Derechos salariales
Pasaporte Educativo
Educomunicación
Niñas, niños y adolescentes
Red de Radios Comunitarias
CORAPE
Emergencia sanitaria
Acceso a la información pública
Derechos humanos
Periodismo de investigación
Big Data
Periodismo en México
Riesgo
Mujeres
Género
Valeria Luiselli
Labor periodística
Estado de Excepción
COVID-19
DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA SEGURIDAD DE 31 LOS PERIODISTAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2022S.E. Sr. Abdulla Shahid
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
S.E. Sr. Santiago Irazabal Mourão
Presidente de la Conferencia General de la UNESCO
S.E. Sr. Federico Villegas
Presidente del Consejo de Derechos Humanos
Derechos humanos
Seguridad
Periodistas
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Medios de comunicación
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Protección
Ejercicio periodístico
Tratamiento informativo de personas privadas de la libertad en los medios de comunicación social. barreras y retos para el ejercicio periodísticoFernanda Espinoza J.
Paola Martínez S.
Andrés Mier A.
Personas privadas de la libertad
PPL
Medios de comunicación
Libertad de expresión
Periodistas: Entre la Precariedad Laboral y el Incumplimiento
de Sus Derechos Salariales
Hernán R. Abad Toro
Gisel C. Siranaula Zaruma
Profesión
Precarización
Periodismo
Remuneración
Situación económica
Pasaporte Educativo: Educomunicación para Niñas, Niños y Adolescentes a través de la Red de Radios Comunitarias de
CORAPE Durante la Emergencia Sanitaria
Jorge E. Guachamín
Sofía M. Meneses Andrade
Educomunicación
Comunicación comunitaria
Radio comunitaria
Infancia
El Acceso a la Información Pública desde una Perspectiva en
los Derechos Humanos
Juan J. Simon CampañaAcceso a la información
Libertad de expresión
Derechos humanos
Transparencia
El Periodismo de Investigación en la Era del Big DataNicole Cevallos VillamarínAcceso información pública
Datos
Ejercicio periodístico
Ecuador
Internacional
El Periodismo en México: una Profesión de Alto Riesgo Sin
Reconocimiento Legal
Mariana Chávez CastañedaPeriodismo
Precariedad laboral
Violencia
Mujeres Lideresas no Tienen el Apoyo de Su Propio GéneroGiselle I. Jacome BarriosMujeres
Libertad de expresión
Política
Sociedad
Valeria Luiselli Denuncia La Guerra Del ‘Narco’Sergio A. PovedaValeria Luiselli
Guerra hemisférica
Niños migrantes latinoamericanos
La Bestia
Harlem
Aproximaciones al Contexto en que se Desarrolló la Labor Periodística en Territorio Ecuatoriano durante el Estado de Excepción por la COVID-19 y el Acceso a la Información PúblicaDirección Técnica de Promoción del Conocimiento
Coordinación General de Promoción de Derechos
Consejo de Comunicación
Información pública
Acceso a la información pública
Covid-19
Estado de Excepción
Libertad de Expresión
Ecuador
Derechos humanos
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
ANTE AGRESIONES A PERSONAS
TRABAJADORAS DE LA COMUNICACIÓN
Coordinación General de Promoción de Derechos
Dirección Técnica de Protección de los Derechos
Agresiones a periodistas
Seguridad
Protección
Cobertura
Ejercicio periodístico

Revista Enfoques de la Comunicación 7 “Seguridad para periodistas, libertad de expresión y el ejercicio periodístico”

Revista Enfoques de la Comunicación 6 Comunicación política en elecciones

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Promover la producción científica es una acción inspiradora y una responsabilidad para quienes hacemos el Consejo de Comunicación. Impulsar a investigadoras e investigadores a desarrollar sus trabajos y publicarlos es gratificante; además, de ser una de las formas de vincular la academia al trabajo institucional.
Por ello, me complace presentar el número 6 de la revista académica “Enfoques de la Comunicación” que, en esta ocasión, centra su interés en las Elecciones Generales Ecuador 2021.

Tres artículos académicos y tres interpretativos enfocan su atención en el tema propuesto; además, un ensayo del ámbito audiovisual y un documento especial preparado por el Consejo de Comunicación sobre las agresiones a periodistas en Ecuador, son los trabajos que conforman este número. En ellos, sin duda, las plataformas digitales son una de las referencias principales; así también, la libertad de expresión y los derechos conexos como parte de la democracia.

Artículo o ponenciaAutorPalabra Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones 2021
Ecuador
PrólogoJosé Vladimir Andocilla RojasRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones generales 2021
Ecuador
Violencia Política en los Medios de Comunicación EcuatorianosMichelle MorettiViolencia política
Medios de comunicación
Elecciones Ecuador 2021
Monitoreo de medios
Tik Tok y su Rol Predominante en la Campaña Presidencial de Xavier HervasGustavo Rubén Cusot Cerda
Isabel Cristina Palacios Arias
Tik Tok
Campaña presidencial
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación política digital
Estrategia política
Análisis de las Campañas Políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso Durante el Balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto Electoral, Ejes Discursivos, Relatos Políticos, Targets y DiversificaciónFrancisco Montahuano Ortega
Ana Julia Albarrán Cruz
Comunicación política
Análisis del discurso
Relato político
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación Política y Digital. La Deuda Pendiente del CNE con Electores y Ciudadanos por Falta de ReglamentaciónAlfredo Andrés Espinosa RodríguezCNE
Pandemia
Democracia
Redes sociales
Elecciones Ecuador 2021
Elementos Relevantes en las Elecciones Presidenciales – Ecuador 2021Ronald Antón IntriagoElecciones
Campañas
Comunicación
Campañas Electorales, la Propaganda que Supera al Marketing PolíticoÁngel Vera BravoCampaña electoral 2021
Propaganda
Marketing político
Redes sociales
Nuevos públicos
Ecuador
Agresiones a periodistas en el contexto electoral: Ecuador 2021Consejo de ComunicaciónPeriodistas
Agresiones
Protección a periodistas
Una Odisea de Esperanza y Tristeza en la modernización del Estado CapitalistaXavier Alejandro Andocilla RojasPelícula Qué tan Lejos
Modernización del Estado capitalista
Dominación estatal
Ecuador
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/622

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Revista Enfoques de la Comunicación 5 Comunicación y nuevas realidades aprendizajes contextos de pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

Este nuevo número de la Revista Enfoques de la Comunicación se presenta a poco más de un año de que el mundo se haya visto sorprendido por la COVID -19. Es evidente que a partir de este suceso que ya es parte de nuestra historia y también de nuestro presente, los seres humanos nos vimos obligados a entender nuevas formas de vida y por supuesto, nuevas formas de realizar nuestros trabajos y oficios.

La comunicación no fue una excepción y es por ello que hace pocos meses invitamos a periodistas, comunicadores, técnicos y académicos especialistas en esta área para que nos presenten sus experiencias y lecciones aprendidas.

Bajo sus miradas nos adentraremos con mayor perspectiva en los cambios que se dieron durante este último año y conoceremos de cerca los contextos en los que varios investigadores tuvieron que descifrar el mundo a partir de la primera gran pandemia del siglo 21.

Esta publicación reúne diversos artículos y recoge la visión de varios autores quienes nos muestran cómo lograron adaptarse a estos tiempos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGabriela FalconíCOVID -19
Libertad de expresión
Pandemia
Transmedia
Teleducación
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezComunicación
Infodemia
Nuevos modelos de negocio
Consumo mediático
Innovación Educativa ante el Desafío de la Enseñanza en Telesecundaria en Tiempos del Covid-19Francisca Milagros Padilla GarcíaInnovación educativa
Enseñanza
COVID-19
Telesecundaria
Uso de recursos
Desinformación y Covid-19 entre Millennials Ecuatorianos: del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de HumorMaría Doménica Rivadeneyra Arboleda
Pamela Johana Cruz Páez
Pandemia
Facebook
Transmedialidad
Jóvenes
Humor
Educación Transmedia: Confinamiento, Aprendizaje y Nuevas PlataformasNicolás Castro
Patricia Hidalgo
Transmedia
Educación
Educomunicación
Participación
Centennials
Alternativas para la Educación Escolarizada en Tiempos de Emergencia en Ecuador: la Teleducación y la COVID-19María Fernanda Cedeño Égüez
Sofía Jurado Chaves
Michelle Moretti
Teleducación
Educación escolarizada
COVID-19
Internet
Plataformas educativas
Condiciones para el Ejercicio Periodístico: Construyendo Libertad de Expresión en el Mundo del COVIDLigia Murillo
Roberto Sánchez Cazar
Libertad de expresión
Ejercicio periodístico
Emergencia sanitaria
La Red
Pandemia, Mutación de los Medios Impresos al Entorno Digital en la Provincia de CotopaxiPablo Leonardo Rodríguez Salazar
María Fernanda Caicedo López
Pandemia
Periodismo
Convergencia digital
Modelos de negocio
Guía emergente e recomendaciones en situaciones de emergencia de salud: Noticias falsas o fake newsConsejo de ComunicaciónNoticias falsas
Autorregulación
Responsabilidad social
Redes sociales

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

05-Presentación-enfoques-de-la-comunicación-5
Revista Enfoques de la Comunicación 4 Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

La Revista “Enfoques de la Comunicación” en su cuarto número trae la temática central sobre la discriminación y la violencia en los medios de comunicación, con seis trabajos de largo aliento que analizan la vulneración de derechos de los espectadores, de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres y grupos vulnerables que son considerados como extraños o ajenos a las concepciones hegemónicas que aún perduran en la sociedad.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes y la violencia en la televisión ecuatorianaMichelle MorettiNiñez y adolescencia
Violencia
Medios de comunicación
Normativa
Principio de interés superior
Televisión
Acoso cibernético: perspectivas post covid-19 desde el derecho a la protección de datos personales y la libertad de expresiónEfrén Guerrero SalgadoAcoso
Internet
Derechos
Humanos
Ecuador
Intimidad
La violencia de género contra las mujeres y los medios de comunicación, entre la información y el ratingNelly Piedad JácomeMedios de comunicación
Violencia de género
Violencia contra las mujeres
Violencia simbólica
Estereotipos de género
Cyborgs, aliens y zombies: coronavirus, medios y estigmatización en EcuadorFran MolinaCapitalismo
Ideología
Medios
Estigmatización
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya Ordóñez
Rolando Andrade
Catalina Mier
Periodismo
Violencia
Televisión
Información
Cobertura informativa
La discapacidad y los medios de comunicación en EcuadorMónica Estefanía Bolaños MorenoMedios de Comunicación
Discapacidad
Derechos humanos
Diversidad
Realidad
Marco conceptual orientado al tratamiento periodístico y comunicacional en materia de violencia y no discriminaciónConsejo de ComunicaciónMedios
Violencia
Discriminación
Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaConsejo de ComunicaciónTratamiento periodístico
Violencia

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 3 Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

La presente publicación nos remite a una convicción personal de quienes miramos con cierto estupor la necesidad impostergable de establecer mecanismos de corresponsabilidad entre las instituciones del Estado, los medios de comunicación, los gremios, los periodistas y demás trabajadores de la comunicación a fin de preservar uno de los valores más fundamentales en los que se asienta una sociedad democrática, como es el caso de la libertad de pensamiento, opinión, expresión y prensa, ante ataques directos o amenazas cada vez más frecuentes, en contra de profesionales de la comunicación, dirigidas con la unívoca intención de disuadir el cumplimiento de sus labores, crear un ambiente de auto censura y evitar que la ciudadanía sea informada sobre asuntos de interés general pero que desvelan actuaciones oscuras, corruptas e inconfesables de los grupos de poder.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso EcuadorMaría Fernanda Cedeño Égüez
Diego Zambrano Álvarez
Libertad de expresión
Covid-19
Periodismo
Medios de comunicación
Pandemia
Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de Octubre 2019 en Ecuador. Una propuesta desde el ejercicio del periodismoPaolo MuñozComunicación
Periodismo
Libertad de expresión
Acceso a la información
Periodismo ecuatoriano en la sociedad del riesgo. Reflexividad y experiencias en coberturas sobre crimen organizado en 2018 y 2019Francisco Garcés
Byron Andino Veloz
Medios de comunicación
Periodismo
Crimen organizado
Cobertura informativa
De #NosFaltan3 al “Covid-19”: ¿Periodismo o espectáculo político?Wilson Benavides VásquezEspectáculo político
Periodismo
Medios de comunicación
Timoneando el peligro: Maruyama Gonzales & Maria SturmSergio A. PovedaEstado y periodismo
Fricción interétnica
Maruyama Gonzales
Periodismo hanzai
Maria Sturm
You Don’t Look Native to Me
Acentos y silencios en la protección a periodistas en EcuadorGustavo Valencia EspinozaProtección a periodistas Concentración de la propiedad de los medios
Hegemonía
Subrepresentación
Estándares internacionales de libertad de expresión
Propuesta de principios generales para la protección a trabajadores de la comunicaciónConsejo de ComunicaciónProtección a trabajadores de la comunicación
Estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en materia de libertad de expresiónConsejo de ComunicaciónDerechos humanos
Libertad de expresión

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 2 Libertad de expresión y protección de derechos

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación contribuye al debate entregado a los lectores este segundo número de la Revista Enfoques de la Comunicación que pone de relieve la relación entre libertad de expresión y protección de los derechos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGalo Cevallos ManchenoManejo de información
Libertad de expresión
Comunicación intercultural
Inclusión
Democracia
Diversidad
Participación
La libertad de expresión como derecho fundamental amparado en la Constitución de la República del EcuadorSilvana Erazo BustamanteDerechos fundamentales
Derechos humanos
Libertad de expresión
Derecho al honor
Dignidad
Telenovelas, masculinidades y violencia de géneroEdgar Vega SuriagaTelenovelas
Masculinidades
Violencia de género
Los retos de la libertad de expresión en la era digitalPatricia Hidalgo Albuja
Alejandra Andrade Lara
Liberta de expresión
Posverdad
Democracia
Era digital
Convergencia de medios
Entrevista a Guadalupe Fierro El desafío de la libertad de expresión en el ejercicio periodísticoConsejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Ley Orgánica de Comunicación
Vulneración
Derechos
Periodismo
Libertad de expresión de los medios de comunicación y discriminación ¿Derechos en conflicto?Consejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Igualdad
No discriminación
Medios de comunicación
Jurisprudencia
Libertad de expresión y construcción de un nuevo discurso en un mundo fragmentadoPablo Yépez MaldonadoLibertad de expresión
Discurso
Resistencia
Obligaciones y responsabilidades
Comunicación
Inclusión
Pluralidad

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

Revista Enfoques de la Comunicación 1 Retos y desafíos de los medios comunitarios

Revista Enfoques de la Comunicación 1 “Retos y desafíos de los medios comunitarios”

En esta edición de La Revista Enfoques de la Comunicación, titulada “Retos y desafíos de los medios comunitarios”, se recogen artículos que dan cuenta de esfuerzos emprendidos en América Latina para que los derechos de acceso a la información y a la comunicación se materialicen en la cotidianidad de grupos que tradicionalmente han sido excluidos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras clave
PresentaciónGalo Cevallos ManchenoDerechos a la información y comunicación
Inclusión
Acceso igualitario
Diversidad
Participación
Las radios comunitarias uruguayas: entre la legalización y la legitimación socialGabriel KaplúnRadios comunitarias
Uruguay
Comunidades
Legislación
Comunicación
Desarrollo de los medios de comunicación comunitarios en Colombia y Venezuela, convergencias y divergenciasAva Mariana Gómez DazaMedios comunitarios
Colombia
Venezuela
Políticas
Comunicación
Comunicación popular y comunitaria en el Levantamiento Indígena de 1990: Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador en la disputa del sentido político y comunicacionalMaría Belén Ávalos TorresComunicación popular y comunitaria
Levantamiento indígena
Organización indígena
Lenguaje de contienda
Comunicación contra hegemónica
Idiomas ancestrales e interculturales en los medios comunitarios del EcuadorMichelle MorettiMedios comunitarios
Idiomas ancestrales
Idiomas de la Interculturalidad
Registro Público de Medios
No hay mal que por bien no venga: las telenovelas como un antídoto transnacionalO. Hugo BenavidesComunicación
Telenovelas
Latinoamérica
La radio comunitaria en el ejercicio de la ciudadanía y democracia de niñas y niños comunicadoresEduardo Guerrero GuevaraRadio comunitaria
Derecho a la comunicación
Ciudadanía y niñez Indígenas
Educomunicación
Punto de vista Gissela Dávila: “La democratización de la palabra se hace a través de la participación ciudadana”Consejo de ComunicaciónDemocratización de la comunicación
Participación ciudadana
Conumicación comunitaria
Organizaciones sociales
Entrevista “Los retos de la producción de contenidos Comunitarios”Consejo de ComunicaciónContenidos Comunitarios
Productos comunicacionales
Derechos de los pueblos y nacionalidades
Reseña 1 “Aire, no te vendas: la lucha por el territorio desde las Ondas”Consejo de ComunicaciónRadios comunitarias
Pueblos indígenas
Resistencia
Defensa
Lucha
Reseña 2 “Comunidad y Comunicación. Prácticas comunicativas y medios comunitarios en Europa y América Latina”Consejo de ComunicaciónMedios comunitarios
Comunicación participativa
Comunidad
Diversidad
Restructuración social

Revista Enfoques de la Comunicación 1 “Retos y desafíos de los medios comunitarios”

Cuadernos CORDICOM 3 “Medios de Comunicación y Género: Nuevas propuestas”

El Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM) tiene el honor de presentarles la nueva edición de los Cuadernos del CORDICOM, cuyo tema principal es “Medios de Comunicación y Género: Nuevas Propuestas”, donde se realiza una profunda reflexión sobre temas de discriminación e igualdad de derechos, la cual sirve de insumo para la consolidación de políticas públicas, as. como para conocimiento y discusión en espacios académicos y profesionales.

En Ecuador, como en otros países, históricamente se han afianzado diferencias entre hombres y mujeres en detrimento de lo femenino; por ello, cada cultura genera sus propios mecanismos para justificar, mantener y reproducir conductas patriarcales. En este sentido, se hace necesario discutir y analizar los temas de discriminación y violencia de género, a fin de mejor comprender prácticas cotidianas que son amplificadas, consciente o inconscientemente, por los medios de comunicación, llegando incluso a la naturalización de esta condición en la sociedad ecuatoriana.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónTamara MerizaldeMedios de comunicación
Género
Violencia y sexismo en la música más escuchada del 2016 en Ecuador y EspañaÁlvaro Jiménez Sánchez Eliza Carolina Vayas Ruiz Franklin Nectario Medina GuerraMúsica
Roles de género
Estudios culturales
Ecuador
España
Identidad de género como base de la noción de persona desde la injuria patriarcal en discursos rectoralesLuis Enrique Meléndez-Ferrer
Pedro Soto
Yovandy Güerere
Identidad de género
Patriarcado
Comunicación institucional
Discurso rectoral
Género y cuidado humano: elección, imposición o un desafío para la política públicaSoledad Torres D.Uso del tiempo
Valoración
Cuidados
Género
Discapacidad
Perspectiva de género y comunicación académicaMario MontenegroGénero
Educación
Ciencia
Mujeres
Educación superior
Producción científica
Comunicación académica
Medios de comunicación, mujer y deporte: Reflexiones de género y los Juegos Olímpicos 2016Michelle MorettiGénero
Deporte
Medios de comunicación
Cuerpo
Mujer
Educación universitaria y pueblos indígenas en Chile: Un programa de acción afirmativaGuillermo DavinsonEducación universitaria
Interculturalidad
Pueblos indígenas
Inclusión
Acción afirmativa
Reflexiones sobre la aplicación de la interculturalidad en contextos comunicacionalesCarlos W. Vizuete C.
Andrés Mier A.
Interculturalidad
Contenido intercultural
Reglamento de contenidos interculturales
Procesos de interculturalidad
Televisión y géneroRafael Ahumada BarajasGénero
Televisión
Desigualdad
Violencia
Discriminación
Género y violencia en los medios: ¿“especular” o distorsión?Paulina Palacios HerreraViolencia
Medios
Desigualdad
Feminismo
Ciudadanía
Entrevista a Yana Lema “La igualdad de género implica respetar la cosmovisión y la realidad histórica de cada pueblo”Pueblos y nacionalidades indígenas
Género.
Reseña: Revista digital deSignis No.19. Estudios queer. Semióticas y políticas de la sexualidadSemiótica
Género
Reseña
Reseña: El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidadGénero
Feminismo
Subversión
Identidad
Reseña: Hombres tejedores. Intervención ciudadana mundialReseña
Argentina
Reseña: EL LUGAR SIN LÍMITE. Festival de cine LGBT – EcuadorReseña
Festival de cine
LGBT
Ecuador
Reseña: “c.o.l.a.t.e.r.a.l”. Muestra de artes visualesReseña
Colateral
Artes visuales

Cuadernos CORDICOM 3 “Medios de Comunicación y Género: Nuevas propuestas”

Skip to content