Protección Trabajadores de la Comunicación

Protección Trabajadores de la Comunicación

Prevención y Protección del Trabajo Periodístico

Boletín De Prensa 09

El Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación articuló acciones con varias dependencias del Estado, así como, con organizaciones de la sociedad civil, para dar vida al Mecanismo de prevención y protección del trabajo periodístico, tras la oficialización del Reglamento General a la Ley Orgánica de Comunicación.

9 instituciones, entre estatales y sociales, enviaron a sus delegados, quienes deberán cumplir con los requisitos previstos por la Ley Orgánica de Comunicación, así como, tener la experiencia y preparación técnica necesarias en materia de libertad de expresión y derechos conexos.

En tal virtud, el Consejo de Comunicación, emitió la normativa respectiva y, dentro de los plazos y procedimientos establecidos, realizó la convocatoria de representantes de las personas trabajadoras de medios de comunicación y de la sociedad civil organizada.

Es así que, el Mecanismo está conformado por:

  1. Fiscalía General del Estado
  2. Ministerio de Defensa Nacional
  3. Ministerio del Interior
  4. Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana
  5. Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos
  6. Secretaría de Gestión de Riesgos
  7. Consejo Nacional Electoral
  8. Representante de la sociedad civil organizada
  9. Representante de las personas trabajadoras de los medios de comunicación.

El Consejo de Comunicación considera que la participación de Ricardo Rivas, como representante de las personas trabajadoras de medios de comunicación; y María Amelia Espinosa, como representante de la sociedad civil organizada, aportarán significativamente al desarrollo de iniciativas para lograr un periodismo libre y sin miedo.

Presentamos a delegados que integrarán el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico

Articulamos acciones a favor de los periodistas en Esmeraldas

Comunicado Oficial 20 – 2023

Ante las amenazas perpetradas en contra de varios periodistas en la provincia de Esmeraldas, el Consejo de Comunicación informa que puso en marcha acciones concretas con las Instituciones pertinentes.

Al mismo tiempo, tomamos contacto con la Policía Nacional, a fin de brindar la asistencia respectiva.

Recordamos que los atentados en contra de la libertad de prensa y el derecho a la libre expresión, repercuten negativamente en el desarrollo de sociedades modernas y democráticas.

Articulamos acciones a favor de los periodistas en Esmeraldas

Condenamos las amenazas continuas a las que se encuentran expuestos los trabajadores de la comunicación

Comunicado Oficial 18 – 2023

Condenamos las amenazas continuas a las que se encuentran expuestos los trabajadores de la comunicación y reiteramos nuestra preocupación por los obstáculos que encuentra la labor periodística y el derecho a la libertad de expresión en el país.

Frente a un nuevo hecho, en el que un comunicador debió reubicar su lugar de residencia, estamos vigilantes de que las instituciones competentes desarrollen las investigaciones necesarias para sancionar conforme a derecho a los responsables de este tipo de intimidaciones.

Condenamos las amenazas continuas a las que se encuentran expuestos los trabajadores de la comunicación

Medidas de protección a periodistas

Comunicado Oficial 16 – 2023

El Consejo de Comunicación coordinó acciones con otras instituciones del Estado a fin de viabilizar medidas de protección frente a las amenazas sobre comunicadores de la provincia de Bolívar.

Enfatizamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), conmina a los Estados a garantizar mejores condiciones para el trabajo periodístico.

Comunicado Oficial 06 – 2023

Mantenemos una política de puertas abiertas para la Protección de Periodistas y trabajadores de la comunicación

El Consejo de Comunicación, frente a la publicación realizada por la Fundación Periodistas sin Cadenas, informa que esta institución tomó contacto con el periodista en mención el 13 de abril del presente año debido a amenazas de muerte. De inmediato, se informó a la Fiscalía General del Estado sobre el caso.

El 14 de abril, el periodista presentó una denuncia en Fiscalía. En seguida, el Consejo estableció contactó con el Ministerio del Interior para gestionar la asistencia policial que se requería.

Los datos que exponemos se encuentran debidamente documentados con fecha y hora de gestión.

Recordamos que el Consejo de Comunicación mantiene una política de puertas abiertas para la Protección de Periodistas y trabajadores de la comunicación.

En varias ocasiones hemos invitado a la Fundación Periodistas sin Cadenas a participar de nuestras Mesas Técnicas, en las que se expone el trabajo que realiza la institución en articulación con diversas instancias del Estado, tras los casos de agresiones a periodistas, con el fin de defender el derecho a la libertad de expresión.

Visita del Comité para la Protección de Periodistas CPJ (Committee to Protect Journalists)

Boletín De Prensa 04

Visita del Comité para la Protección de Periodistas CPJ (Committee to Protect Journalists)

El Consejo de Comunicación recibió la visita de representantes del Comité para la Protección de Periodistas, que se encuentran en el país para conocer la situación actual sobre la seguridad de los trabajadores de la comunicación.

La presidenta de la institución Jeannine Cruz, presentó a los delegados una evaluación general de la coyuntura en este tema, estadísticas e iniciativas encaminadas ala construcción del Mecanismo de protección del trabajo periodístico. Además, manifestó que “es indispensable hablar de protección a periodistas en este momento tan delicado que vive nuestro país”.

Carlos Martínez de la Serna, representante del Comité para la Protección de los Periodistas, expresó que existe predisposición para apoyar a nuestro país en esta problemática a través de la coordinación de acciones con el gobierno. Finalmente, la presidenta del Consejo agradeció el respaldo por parte de esta organización internacional en favor de la libertad de expresión.

Skip to content