Democracia

Democracia

Revista Enfoques de la Comunicación 6 Comunicación política en elecciones

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Promover la producción científica es una acción inspiradora y una responsabilidad para quienes hacemos el Consejo de Comunicación. Impulsar a investigadoras e investigadores a desarrollar sus trabajos y publicarlos es gratificante; además, de ser una de las formas de vincular la academia al trabajo institucional.
Por ello, me complace presentar el número 6 de la revista académica “Enfoques de la Comunicación” que, en esta ocasión, centra su interés en las Elecciones Generales Ecuador 2021.

Tres artículos académicos y tres interpretativos enfocan su atención en el tema propuesto; además, un ensayo del ámbito audiovisual y un documento especial preparado por el Consejo de Comunicación sobre las agresiones a periodistas en Ecuador, son los trabajos que conforman este número. En ellos, sin duda, las plataformas digitales son una de las referencias principales; así también, la libertad de expresión y los derechos conexos como parte de la democracia.

Artículo o ponenciaAutorPalabra Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones 2021
Ecuador
PrólogoJosé Vladimir Andocilla RojasRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones generales 2021
Ecuador
Violencia Política en los Medios de Comunicación EcuatorianosMichelle MorettiViolencia política
Medios de comunicación
Elecciones Ecuador 2021
Monitoreo de medios
Tik Tok y su Rol Predominante en la Campaña Presidencial de Xavier HervasGustavo Rubén Cusot Cerda
Isabel Cristina Palacios Arias
Tik Tok
Campaña presidencial
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación política digital
Estrategia política
Análisis de las Campañas Políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso Durante el Balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto Electoral, Ejes Discursivos, Relatos Políticos, Targets y DiversificaciónFrancisco Montahuano Ortega
Ana Julia Albarrán Cruz
Comunicación política
Análisis del discurso
Relato político
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación Política y Digital. La Deuda Pendiente del CNE con Electores y Ciudadanos por Falta de ReglamentaciónAlfredo Andrés Espinosa RodríguezCNE
Pandemia
Democracia
Redes sociales
Elecciones Ecuador 2021
Elementos Relevantes en las Elecciones Presidenciales – Ecuador 2021Ronald Antón IntriagoElecciones
Campañas
Comunicación
Campañas Electorales, la Propaganda que Supera al Marketing PolíticoÁngel Vera BravoCampaña electoral 2021
Propaganda
Marketing político
Redes sociales
Nuevos públicos
Ecuador
Agresiones a periodistas en el contexto electoral: Ecuador 2021Consejo de ComunicaciónPeriodistas
Agresiones
Protección a periodistas
Una Odisea de Esperanza y Tristeza en la modernización del Estado CapitalistaXavier Alejandro Andocilla RojasPelícula Qué tan Lejos
Modernización del Estado capitalista
Dominación estatal
Ecuador
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/622
Conversatorio Virtual Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión portada

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

La historia del Ecuador está llena de injusticias pero, también, de hombres y mujeres que luchan en contra de ellas. Esos personajes, muchos de los cuales son anónimos, son quienes han forjado las libertades y los derechos de los que hoy gozamos.


Esas acciones conscientes, de convertirse en actores y en autores de sus propias vidas y las del país, trazan el camino para progresar y transformar la sociedad.


Solo reconociendo los desafueros del poder y el ejercicio de resistencia a los mismos, podremos avanzar en garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos.


Bajo esta perspectiva, el Consejo de Comunicación organizó el conversatorio virtual denominado “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”, mismo que se convierte en una forma de reconocimiento de la existencia de vulneraciones de derechos y desde esta posición, nos permite reflexionar respecto de las dimensiones que la libertad de expresión debe tener hoy en el país, pues, como lo expresó sabiamente el ensayista y novelista ecuatoriano, Juan Montalvo, “la libertad de pensar, de hablar, trabajar, aprender y enseñar, la libertad de raciocinio va derechamente a la libertad de conciencia. Libertad de pensar es libertad de leer, contra la esclavitud del espíritu, esa donde la razón se halla presa, el discurso natural con grilletes. La libertad de pensar sin libertad de hablar no existe”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoVladimir AndocillaConsejo de Comunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Diario El Universo
Institucionalidad
Democracia
Participación
Ecuador
Inauguración del conversatorio virtual “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”Jeannine CruzDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Emilio Palacio, periodista y ex editor de Opinión del diario El UniversoEmilio PalacioDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Intervención de Mauricio AlarcónMauricio AlarcónFundación Ciudadanía y Desarrollo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Tania TinocoTania TinocoEcuavisa
Periodismo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

06-Conversatorio.virtual-Caso-el-universo-y-su-incidencia-en-la-libertad-de-expresión
Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales

En la elaboración de este documento se consideraron aportes de estándares interamericanos de libertad de expresión, así como herramientas desarrolladas por organizaciones internacionales relacionadas con la seguridad de periodistas. Sin ser una revisión exhaustiva, este documento aspira a ser práctico y facilitar la implementación de acciones complementarias entre los distintos actores del sistema de comunicación social.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electoralesDirección Técnica de Protección de los DerechosProtección a periodistas
Libertad de Expresión
Seguridad de periodistas
Estándares internacionales
Protocolo
Medios de Comunicación
COVID-19
Democracia

Protocolo para coberturas periodísticas en procesos electorales 2021

Foro Virtual Violencia política y comunicación análisis de la primera vuelta electoral

Foro Virtual: “Violencia política y comunicación análisis de la primera vuelta electoral”

Pese a ello, la primera vuelta dejó varios aspectos para el análisis. La y los docentes examinaron, desde la profundidad de los conceptos y con una perspectiva fresca y contemporánea temas como: los medios digitales, las “no verdades”, las ficciones, el poder, la interdependencia del capital simbólico con el económico, la persuasión, la Función electoral, las violencias directa, estructural y cultural.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda Cedeño ÉgüezElecciones
Votaciones
Ecuador
Primera vuelta electoral
Consejo de Comunicación
Violencia política
Comunicación
El showbusiness mediático en la campaña de 2021 en Ecuador. Dispositivos, poder y construcción de sentidoNatalia Angulo MoncayoShowbusiness
Elecciones
Votaciones
Ecuador
Primera vuelta electoral
No verdad
Conversación
Hannah Arendt
Redes sociales
Medios de comunicación
Violencia política
Consejo de Comunicación
Plataformas digitales
Poder
Tecnología
Candidatos
Medios digitales
Interacción
Meme
Democracia
Campaña
Comunicación
Violencia política desde la investigación para la pazSantiago Pérez SamaniegoElecciones
Votaciones
Ecuador
Primera vuelta electoral
Consejo de Comunicación
Violencia política
Violencia
Comunicación
Políticos
Política
Medios de comunicación
Paz
Triángulo de la violencia
UNESCO
Violencia estructural
Violencia cultural
Violencia directa
Violencia simbólica
Poder
Mujeres
Autoritarismo
Demagogia
Cultura de paz
Violencia política como herramienta de exclusión y defensa del status quoDiego Zambrano ÁlvarezElecciones
Votaciones
Ecuador
Primera vuelta electoral
Consejo de Comunicación
Violencia política
Violencia, comunicación
Políticos
Política
Medios de comunicación
Paz
Campaña electoral
Capital económico
Capital simbólico
Poder político
Función electoral
Poder
Demagogia

Foro Virtual: “Violencia política y comunicación análisis de la primera vuelta electoral”

03-Foro-virtual-Violencia-política-y-medios-de-comunicación
Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación”

El Consejo de Comunicación, fiel a su convicción académica y no partidista, desarrolló el foro virtual: Violencia Política, Campaña Electoral y Medios de Comunicación, el mismo que contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el tema abordado, quienes contribuyeron con los asistentes al compartir el producto de sus investigaciones y puntos de vista a fin de comprender las posibles repercusiones que tiene la violencia política en nuestro país, sus manifestaciones dentro del proceso de elecciones generales de 2021; así como la posibilidad de identificar formas de violencia simbólica y recomendaciones para reaccionar frente a ella

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezConsejo de Comunicación
Poder social
Poder
Poder estructural
Poder identitario
Poder político
Ecuador
Campaña electoral
Elecciones
Política
Políticos
Violencia simbólica
Violencia política
Medios de comunicación
Discurso político como discurso especialmente protegidoFrancisco Bustamante Romo LerouxConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Discurso político
Discurso protegido
Discurso
Libertad de expresión
Derechos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Información
Funcionarios públicos
Servidores públicos
Periodistas
Periodismo
Opinión pública
Legalidad
Ley
Principio de legalidad
Votaciones
Violencia
Violencia política
Campaña electoral e ideología políticaSantiago BasabeConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Votaciones
Ideología
Política
Violencia política
Progresismo
Conservadurismo
Derecha
Izquierda
Estado
Mercado
Poder del mercado
Violencia política de género y su impacto en la democracia en EcuadorMónica Mancero AcostaConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Violencia política
Género
Política
Democracia
Violencia política de género
Violencia económica
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujeres
Derechos
Normativa
Feminismo
Campaña electoral

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

01-Foro-virtual-violencia-política-campaña-electoral-y-medios-de-comunicación
Foro Mujeres en la Academia Profesionalización y comunicación

Foro Mujeres en la Academia “Profesionalización y comunicación”

El Consejo de Comunicación promueve iniciativas de diálogo ciudadano que coadyuven al ejercicio de los derechos relacionados con la libertad de expresión. Esta responsabilidad es parte de sus atribuciones contempladas en la Ley Orgánica de Comunicación y la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, entre otras normativas nacionales e internacionales.

En este marco, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Consejo de Comunicación, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito, la Universidad Internacional del Ecuador y la Oficina de la Unesco en Quito realizaron el foro: “Mujeres en la academia. Profesionalización y Comunicación”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras clave
Caso práctico “Gritan las Aulas”Patricia HidalgoProyecto
Gritan las aulas
Ámbito social
Ámbito educativo
Género
Amarillista
Morbomedios de comunicación
Mujer en la academia e investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación: los orí- genes del techo de cristalLcda. Indira SalazarODS
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Carta revolución industrial
Estereotipos
Género
Inteligencia artificial
Mujeres
Techos de cristal
Niñas
Carreras tecnológicas
Mujer y poder en las corporacionesGabriela FalconíRoles de género
Dominación masculina
Normas sociales
Expectativas
Mujeres
Hombres
Otras diversidades
Salud
Familia
Mercado laboral
Corporaciones
ODS
Objetivos de desarrollo sostenible
Mujeres como generadoras de información. ProfesionalizaciónGuadalupe FierroComunicación
Omnipresente
Omnicomprensivo
Periodismo
Independencia económica
Mujeres
Información
Profesionalización
Derechos
Profesionales
Mujer, interculturalidad y medios de comunicación” en el documento consta otra nombreSaudia LevoyerDemocracia
Derechos
Mujer
Medios de comunicación
Interculturalidad
Diversidades Sexuales

Foro Mujeres en la Academia “Profesionalización y comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 2 Libertad de expresión y protección de derechos

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación contribuye al debate entregado a los lectores este segundo número de la Revista Enfoques de la Comunicación que pone de relieve la relación entre libertad de expresión y protección de los derechos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGalo Cevallos ManchenoManejo de información
Libertad de expresión
Comunicación intercultural
Inclusión
Democracia
Diversidad
Participación
La libertad de expresión como derecho fundamental amparado en la Constitución de la República del EcuadorSilvana Erazo BustamanteDerechos fundamentales
Derechos humanos
Libertad de expresión
Derecho al honor
Dignidad
Telenovelas, masculinidades y violencia de géneroEdgar Vega SuriagaTelenovelas
Masculinidades
Violencia de género
Los retos de la libertad de expresión en la era digitalPatricia Hidalgo Albuja
Alejandra Andrade Lara
Liberta de expresión
Posverdad
Democracia
Era digital
Convergencia de medios
Entrevista a Guadalupe Fierro El desafío de la libertad de expresión en el ejercicio periodísticoConsejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Ley Orgánica de Comunicación
Vulneración
Derechos
Periodismo
Libertad de expresión de los medios de comunicación y discriminación ¿Derechos en conflicto?Consejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Igualdad
No discriminación
Medios de comunicación
Jurisprudencia
Libertad de expresión y construcción de un nuevo discurso en un mundo fragmentadoPablo Yépez MaldonadoLibertad de expresión
Discurso
Resistencia
Obligaciones y responsabilidades
Comunicación
Inclusión
Pluralidad

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

Skip to content