Ideología

Ideología

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

Foro virtual: “Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación”

El Consejo de Comunicación, fiel a su convicción académica y no partidista, desarrolló el foro virtual: Violencia Política, Campaña Electoral y Medios de Comunicación, el mismo que contó con la participación de expertos de reconocida trayectoria en el tema abordado, quienes contribuyeron con los asistentes al compartir el producto de sus investigaciones y puntos de vista a fin de comprender las posibles repercusiones que tiene la violencia política en nuestro país, sus manifestaciones dentro del proceso de elecciones generales de 2021; así como la posibilidad de identificar formas de violencia simbólica y recomendaciones para reaccionar frente a ella

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezConsejo de Comunicación
Poder social
Poder
Poder estructural
Poder identitario
Poder político
Ecuador
Campaña electoral
Elecciones
Política
Políticos
Violencia simbólica
Violencia política
Medios de comunicación
Discurso político como discurso especialmente protegidoFrancisco Bustamante Romo LerouxConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Discurso político
Discurso protegido
Discurso
Libertad de expresión
Derechos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Información
Funcionarios públicos
Servidores públicos
Periodistas
Periodismo
Opinión pública
Legalidad
Ley
Principio de legalidad
Votaciones
Violencia
Violencia política
Campaña electoral e ideología políticaSantiago BasabeConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Elecciones
Votaciones
Ideología
Política
Violencia política
Progresismo
Conservadurismo
Derecha
Izquierda
Estado
Mercado
Poder del mercado
Violencia política de género y su impacto en la democracia en EcuadorMónica Mancero AcostaConsejo de Comunicación
Ecuador
Violencia política
Campaña electoral
Medios de comunicación
Violencia política
Género
Política
Democracia
Violencia política de género
Violencia económica
Violencia psicológica
Violencia sexual
Mujeres
Derechos
Normativa
Feminismo
Campaña electoral

Foro virtual Violencia política, campaña electoral y medios de comunicación

01-Foro-virtual-violencia-política-campaña-electoral-y-medios-de-comunicación
Revista Enfoques de la Comunicación 4 Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

La Revista “Enfoques de la Comunicación” en su cuarto número trae la temática central sobre la discriminación y la violencia en los medios de comunicación, con seis trabajos de largo aliento que analizan la vulneración de derechos de los espectadores, de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres y grupos vulnerables que son considerados como extraños o ajenos a las concepciones hegemónicas que aún perduran en la sociedad.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes y la violencia en la televisión ecuatorianaMichelle MorettiNiñez y adolescencia
Violencia
Medios de comunicación
Normativa
Principio de interés superior
Televisión
Acoso cibernético: perspectivas post covid-19 desde el derecho a la protección de datos personales y la libertad de expresiónEfrén Guerrero SalgadoAcoso
Internet
Derechos
Humanos
Ecuador
Intimidad
La violencia de género contra las mujeres y los medios de comunicación, entre la información y el ratingNelly Piedad JácomeMedios de comunicación
Violencia de género
Violencia contra las mujeres
Violencia simbólica
Estereotipos de género
Cyborgs, aliens y zombies: coronavirus, medios y estigmatización en EcuadorFran MolinaCapitalismo
Ideología
Medios
Estigmatización
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya Ordóñez
Rolando Andrade
Catalina Mier
Periodismo
Violencia
Televisión
Información
Cobertura informativa
La discapacidad y los medios de comunicación en EcuadorMónica Estefanía Bolaños MorenoMedios de Comunicación
Discapacidad
Derechos humanos
Diversidad
Realidad
Marco conceptual orientado al tratamiento periodístico y comunicacional en materia de violencia y no discriminaciónConsejo de ComunicaciónMedios
Violencia
Discriminación
Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaConsejo de ComunicaciónTratamiento periodístico
Violencia

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

Cuadernos CORDICOM 2 Medios de comunicación e interculturalidad tendencias y visiones

Cuadernos CORDICOM 2 “Medios de comunicación e interculturalidad: tendencias y visiones”

Con el número dos de los Cuadernos del CORDICOM damos un nuevo paso en la consolidación de sus iniciativas de investigación, formación y difusión de temas relacionados con la comunicación social. El número que hoy presentamos tiene como tema principal “Medios de comunicación e Interculturalidad: tendencias y visiones”, y para esta nueva edición hemos convocado a investigadores ecuatorianos y extranjeros, especialistas en la temática, cuyos aportes responden a la necesidad de investigar y desarrollar una problemática de gran actualidad y que forma parte de intereses fundamentales de la vida política y cultural de nuestro país.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónTamara Merizalde ManjarresCORDICOM
Interculturalidad
Interculturalidad en el marco legislativo de los países latinoamericanos y andinosSilvia Salgado AndradeComunicación y cultura
Interculturalidad
Plurinacional
Multiculturalidad
Marco Legislativo Países Latinoamericanos y Andinos
El principio de interculturalidad en el Estado ecuatorianoJonathan Marcelo Ramos MeraInterculturalidad
Educación
Derechos humanos
Igualdad
Justicia
Discriminación
Comunidades
Unidad
Semiótica e Interculturalidad: límites, fronteras e intersecciones de las culturasJosé Enrique FinolInterculturalidad
Semiótica
Cultura
Interacción
Contacto
La experiencia de la hibridez en la literatura indoamericana actual. El proyecto MapucheMabel García BarreraHibridez
Negociación cultural
Literatura
Pueblo mapuche
Transculturalidad
Transtextualidad
El poncho de Cacha como una representación simbólica de la identidad cultural indígenaJulio Bravo Mancero
Carlos Larrea Naranjo
Ramiro Ruales Parreño
Interculturalidad
Identidad indígena
Representación
Simbolismo
La participación social en el Estado, una relación complementaria de la comunicaciónÁlvaro Sáenz AndradeParticipación
Sociedad
Estado
Intereses
Dominación
Ideología
Procesos de construcción de democracia electrónica como práctica contrahegemónica en la comunaMaría Gabriela Lozano González
Ángel Páez
TIC
Democracia electrónica
Contrahegemonía
Comuna
Apropiación social
Algunas reflexiones sobre plurinacionalidad e InterculturalidadCarlos Viteri GualingaPlurinacionalidad
Interculturalidad
Racismo
Sumak Káwsai
Ecuador
Reflexiones socio-políticas y culturales sobre la interculturalidad en el EcuadorJosé Miguel Angel Carlosama PupíalesInterculturalidad
Ecuador
Discriminación
Diversidad
La visibilización de las mujeres afroecuatorianas: Las acciones de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador – CONAMUNECatherine Chalá AnguloVisibilización
Imagen
Afroecuatorianas
Mujeres negras
Proceso organizativo
Empoderamiento
La construcción de una comunicación intercultural: un trabajo permanente entre medios y la ciudadaníaConsejo de ComunicaciónMedios públicos
Comunicación intercultural
La investigación y promoción de la interculturalidad: un tema pendiente para los medios privadosConsejo de ComunicaciónMedios privados
Comunicaicón intercultural
La comunicación intercultural: una amenaza o una oportunidad para los medios comunitariosConsejo de ComunicaciónComunicación intercultural
Pluricultural
Políticas públicas
El abrazo de la serpiente. Un sueño amazónicoConsejo de ComunicaciónAmazonía
Película
En la mirada del otro Acervo documental del Vicariato Salesiano en la Amazonía Ecuatoriana, 1890-1930Consejo de ComunicaciónFotografía
Otro
Interculturalidad y género en la unión de organizaciones campesinas e indígenas de Cotacachi, UNORCAC del EcuadorConsejo de ComunicaciónInterculturalidad
Género
Colonialidad
Ranti Ranti, una propuesta intercultural para la TV Consejo de regulación y Desarrollo de la Información y ComunicaciónConsejo de ComunicaciónInterculturalidad
Televisión
CORDICOM

Cuadernos CORDICOM 2 “Medios de comunicación e interculturalidad: tendencias y visiones”

Skip to content