Facebook

Facebook

Comunicación y diversidad

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Me es grato presentar este octavo número con la noticia de que la Revista Enfoques de la Comunicación “Comunicación y diversidad” ha sido aceptada para su inclusión en el Catálogo 2.0 de Latindex y en el DOAJ, bases que proporcionan acceso a revistas académicas de alta calidad.

Desde su primer número, en 2019, producto de divulgación científica y cultural, Revista Enfoques de la Comunicación, ha difundido artículos, ensayos, entrevistas, recensiones y otros aportes de interés en el ámbito de la comunicación que han sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares académicos. Es por ello, que la Indexación constituye un gran esfuerzo de muchos actores internos y externos del Consejo de Comunicación, donde especialmente quiero destacar el trabajo del Consejo Editorial de la Revista, del equipo técnico de la Institución, de los académicos que colaboran número tras número en calidad de revisores, pero, sobre todo, de los articulistas nacionales y extranjeros que consideraron a nuestra publicación como una oportunidad para presentar sus trabajos.

El tema que hemos elegido para este número es “Comunicación y diversidad”, que abre un abanico de aristas que, desde el ámbito de la comunicación, hemos pretendido analizar.

La crisis humanitaria, los procesos migratorios y su abordaje mediático, se presentan en el artículo Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación Ecuatorianos, que pone de relieve la migración, en su complejidad, abordada por los medios de comunicación ecuatorianos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
PrólogoCristina ReyesRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación EcuatorianosEdison Gerardo Mesias Herrera
Bryan Alberto Fauta Tipán
Marcos Paulo Dutra de Miranda
Comunicación
Migración venezolana
Statu quo
Tratamiento mediático
Discriminación
Comunicación: Encuentro y Relación en la DiversidadCatalina López ChávezComunicación
Diversidad
Relaciones
Interacción
Reflexiones y Resultados Específicos sobre Periodistas Mujeres de/y de Algunos Grupos de Atención Prioritaria extraídos del Estudio “La información de Relevancia Pública o Interés General y los Mecanismos de Acceso a la Información Pública para Periodistas Durante el Estado de Excepción por la COVID-19”Michelle MorettiAcceso a la información pública
Grupos de atención prioritaria
Periodistas
Mujeres
COVID-19
Diversidad e Inclusión en Educación Superior a DistanciaMaría Josefa Rubio GómezInclusión
Diversidad
Educación
Superior a distancia
Igualdad de oportunidades
Grupos prioritarios
Tratamiento Informativo de la Diversidad Sexo Genérica en los Medios de ComunicaciónCarlos Vizuete
Paola Martínez
Andrés Mier
Daniela Bravo
Libertad de expresión
Tratamiento informativo
LGBTIQ+
Diversidades sexo genéricas
Investigación Exploratoria para la Justificación de una Observancia del Estudio de la Cooperación Internacional para Evidenciar Avances de la Ejecución de Políticas Públicas de Riesgos y Desastres y de Acceso a la Tecnología según la ANID 2021 – 2025 para la Atención de Personas con DiscapacidadTatiana Escobar Haro
Silvia Andrade
Miguel Montenegro López
Williams Borja Salazar
Políticas públicas
Discapacidad
Acceso
Tecnología de la información y comunicación
Desde la diversidad, construimos igualdadIván Alexis Villarreal MoránDiálogos intergeneracionales
Buen trato
Relaciones intergeneracionales
Acuerdos de convivencia
Adulto-centrismo
Igualdad
Comunicación con enfoque de derechos
El Verdadero y Falso de la Comunicación DiversaMercedes Carrera RodríguezAtaque
Desinformación
Empirismo
Diversidad
Comunicación
Estrategias de Campaña Virtual en la Segunda Vuelta Presidencial. Ecuador, Año 2021Dayanna Mishell Chipuxi
Llivi Franklin Falconí Suárez
Márquetin político
Engagement
Estrategia electoral
Facebook
Tik Tok
Entre la Interpretación y la Realidad: la Actuación de los Medios de Comunicación en Ecuador Durante los Dos Primeros Años de PandemiaDaniel Mejía TeránVerdad
Realidad
Comunicación
Medios de comunicación
Pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

PARA MÁS INFORMACIÓN

Sobre la revista

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Revista Enfoques de la Comunicación 5 Comunicación y nuevas realidades aprendizajes contextos de pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

Este nuevo número de la Revista Enfoques de la Comunicación se presenta a poco más de un año de que el mundo se haya visto sorprendido por la COVID -19. Es evidente que a partir de este suceso que ya es parte de nuestra historia y también de nuestro presente, los seres humanos nos vimos obligados a entender nuevas formas de vida y por supuesto, nuevas formas de realizar nuestros trabajos y oficios.

La comunicación no fue una excepción y es por ello que hace pocos meses invitamos a periodistas, comunicadores, técnicos y académicos especialistas en esta área para que nos presenten sus experiencias y lecciones aprendidas.

Bajo sus miradas nos adentraremos con mayor perspectiva en los cambios que se dieron durante este último año y conoceremos de cerca los contextos en los que varios investigadores tuvieron que descifrar el mundo a partir de la primera gran pandemia del siglo 21.

Esta publicación reúne diversos artículos y recoge la visión de varios autores quienes nos muestran cómo lograron adaptarse a estos tiempos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGabriela FalconíCOVID -19
Libertad de expresión
Pandemia
Transmedia
Teleducación
PrólogoDiego Zambrano ÁlvarezComunicación
Infodemia
Nuevos modelos de negocio
Consumo mediático
Innovación Educativa ante el Desafío de la Enseñanza en Telesecundaria en Tiempos del Covid-19Francisca Milagros Padilla GarcíaInnovación educativa
Enseñanza
COVID-19
Telesecundaria
Uso de recursos
Desinformación y Covid-19 entre Millennials Ecuatorianos: del Consumo de Memes a Propuestas Informativas de HumorMaría Doménica Rivadeneyra Arboleda
Pamela Johana Cruz Páez
Pandemia
Facebook
Transmedialidad
Jóvenes
Humor
Educación Transmedia: Confinamiento, Aprendizaje y Nuevas PlataformasNicolás Castro
Patricia Hidalgo
Transmedia
Educación
Educomunicación
Participación
Centennials
Alternativas para la Educación Escolarizada en Tiempos de Emergencia en Ecuador: la Teleducación y la COVID-19María Fernanda Cedeño Égüez
Sofía Jurado Chaves
Michelle Moretti
Teleducación
Educación escolarizada
COVID-19
Internet
Plataformas educativas
Condiciones para el Ejercicio Periodístico: Construyendo Libertad de Expresión en el Mundo del COVIDLigia Murillo
Roberto Sánchez Cazar
Libertad de expresión
Ejercicio periodístico
Emergencia sanitaria
La Red
Pandemia, Mutación de los Medios Impresos al Entorno Digital en la Provincia de CotopaxiPablo Leonardo Rodríguez Salazar
María Fernanda Caicedo López
Pandemia
Periodismo
Convergencia digital
Modelos de negocio
Guía emergente e recomendaciones en situaciones de emergencia de salud: Noticias falsas o fake newsConsejo de ComunicaciónNoticias falsas
Autorregulación
Responsabilidad social
Redes sociales

Revista Enfoques de la Comunicación 5 “Comunicación y nuevas realidades: aprendizajes en contextos de pandemia”

05-Presentación-enfoques-de-la-comunicación-5
Guía emergente Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news

Guía emergente: “Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news”

Brindar a la ciudadanía, trabajadores y profesionales de la comunicación herramientas dinámicas y útiles para el abordaje adecuado de la información en emergencias de salud y establecer estrategias de gestión frente a las noticias falsas que permita identificarlas y evitar que sean reproducidas o difundidas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Carlos VizueteCrisis
Víctimas
Alarma
Referente ético
Estrategias de gestión
Referencia Legal BásicaJesenia Bolaños
Xavier Diaz
Responsabilidad Ulterior Responsabilidad social
Derecho a recibir información de calidad
Responsabilidades comunes
Obligaciones de los medios audiovisuales
Fake news
¿Qué son las noticias falsas?Carlos VizueteFake news
Libertad de expresión
Rumores
Redes
¿Cómo se originan las fake news?Paola MartínezParticipación
Prosumidor
Ecosistema informativo
Sitios web
URL
Plataformas virtuales
Flujo informativo
Redes sociales
¿Cómo reconocerlas?Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Divulgación masiva
Contenidos falsos
Responsabilidad social de los medios de comunicación en relación con los derechos individuales a la salud y demás derechos conexosPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Derechos
Libertad de expresión
Calidad de información
Contexto de la labor periodística frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Verificación
Contrastación
Influencia
Internet
Redes Sociales
Cobertura
Comunicación de Riesgos
Contexto de la labor ciudadana frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Facebook
Twitter
Whatsapp
Desinformación
Distorsión
RecomendacionesPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Ámbito periodístico
Estrategias periodísticas
Códigos de ética
Parámetros
Fuente
Sitios Web
Noticias satíricas
Portales de Internet
Ámbito personal
Infodemia
On line
Seguridad
Rumores
Como prevenir la propagación de rumores y noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Fotos
Archivos multimedia
Mensajes
Prejuicios
Viral
Corroborar
BibliografíaCarlos VizueteBibliografía

Guía emergente: “Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news”

Skip to content