Monitoreo

Monitoreo

Revista Enfoques de la Comunicación 6 Comunicación política en elecciones

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Promover la producción científica es una acción inspiradora y una responsabilidad para quienes hacemos el Consejo de Comunicación. Impulsar a investigadoras e investigadores a desarrollar sus trabajos y publicarlos es gratificante; además, de ser una de las formas de vincular la academia al trabajo institucional.
Por ello, me complace presentar el número 6 de la revista académica “Enfoques de la Comunicación” que, en esta ocasión, centra su interés en las Elecciones Generales Ecuador 2021.

Tres artículos académicos y tres interpretativos enfocan su atención en el tema propuesto; además, un ensayo del ámbito audiovisual y un documento especial preparado por el Consejo de Comunicación sobre las agresiones a periodistas en Ecuador, son los trabajos que conforman este número. En ellos, sin duda, las plataformas digitales son una de las referencias principales; así también, la libertad de expresión y los derechos conexos como parte de la democracia.

Artículo o ponenciaAutorPalabra Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones 2021
Ecuador
PrólogoJosé Vladimir Andocilla RojasRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación política
Elecciones generales 2021
Ecuador
Violencia Política en los Medios de Comunicación EcuatorianosMichelle MorettiViolencia política
Medios de comunicación
Elecciones Ecuador 2021
Monitoreo de medios
Tik Tok y su Rol Predominante en la Campaña Presidencial de Xavier HervasGustavo Rubén Cusot Cerda
Isabel Cristina Palacios Arias
Tik Tok
Campaña presidencial
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación política digital
Estrategia política
Análisis de las Campañas Políticas de Andrés Arauz y Guillermo Lasso Durante el Balotaje del 2021 en Ecuador: Contexto Electoral, Ejes Discursivos, Relatos Políticos, Targets y DiversificaciónFrancisco Montahuano Ortega
Ana Julia Albarrán Cruz
Comunicación política
Análisis del discurso
Relato político
Elecciones Ecuador 2021
Comunicación Política y Digital. La Deuda Pendiente del CNE con Electores y Ciudadanos por Falta de ReglamentaciónAlfredo Andrés Espinosa RodríguezCNE
Pandemia
Democracia
Redes sociales
Elecciones Ecuador 2021
Elementos Relevantes en las Elecciones Presidenciales – Ecuador 2021Ronald Antón IntriagoElecciones
Campañas
Comunicación
Campañas Electorales, la Propaganda que Supera al Marketing PolíticoÁngel Vera BravoCampaña electoral 2021
Propaganda
Marketing político
Redes sociales
Nuevos públicos
Ecuador
Agresiones a periodistas en el contexto electoral: Ecuador 2021Consejo de ComunicaciónPeriodistas
Agresiones
Protección a periodistas
Una Odisea de Esperanza y Tristeza en la modernización del Estado CapitalistaXavier Alejandro Andocilla RojasPelícula Qué tan Lejos
Modernización del Estado capitalista
Dominación estatal
Ecuador
https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec/handle/CONSEJO_REP/622

Revista Enfoques de la Comunicación 6 “Ecuador 2021: Comunicación política en elecciones”

Informe de Monitoreo de contenido relacionado a niñas, niños y adolescentes, en medios de comunicación televisivos, radiales, impresos y digitales

La Ley Orgánica de Comunicación (LOC) promulgada en el año 2013 (con una Reforma en el 2019) estableció que los medios de comunicación adquirieran varias obligaciones relacionadas a su programación. Sus contenidos deben estar enmarcados en Derechos a la libertad de expresión y comunicación. Con la reforma a la Ley de Comunicación, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, se convirtió en la institución encargada de regular, desarrollar y promover un mejor sistema comunicacional en el país. Plural, inclusivo y participativo, que fomente la democracia y garantice el ejercicio de los derechos. Para ello, la institución, en el marco de sus competencias, desarrolló el monitoreo y seguimiento a los contenidos difundidos por los medios de comunicación nacionales: televisivos, radiales, impresos y medios en Internet; a través de la Dirección Técnica de Monitoreo a los Contenidos.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Informe de Monitoreo de contenido relacionado a niñas, niños y adolescentes, en medios de comunicación televisivos, radiales, impresos y digitalesDirección Técnica de Monitoreo a los ContenidosNiñas. niños y adolescentes
Monitoreo
Comunicación
Derechos
Medios de Comunicación

Informe de Monitoreo de contenido relacionado a niñas, niños y adolescentes, en medios de comunicación televisivos, radiales, impresos y digitales

Foro virtual Violencia política y medios de comunicación

Foro virtual: “Violencia política y medios de comunicación”

La violencia policía, como una expresión de la violencia simbólica, tiende impregnarse en la mente de la ciudadanía, asumiendo como “normal” acciones, comentarios e imágenes de menosprecio, de ataque de mera confrontación que lejos de aportar con el desarrollo de un debate diáfano, constructivo y propositivo en ideas y posibles soluciones a los asuntos de interés general, se concentran en toda forma de estigmatización personal o colectiva para denigrar a los demás. Evidentemente, estas acciones polarizan y confrontan a personas y colectivos en una dinámica relacional de carácter amigo – enemigo, que rompe con la cohesión social necesaria para poder ser libres de expresar nuestro pensamiento y aspiraciones y ponerlos a escrutinio público.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Agenda setting de los medios de comunicación tradicionales Elecciones Generales Ecuador 2021Esteban Ron CastroAgenda mediática
Elecciones
Medios de comunicación
Audiencias
Agenda setting
Neurocomunicación ¿Cómo procesa el cerebro las decisiones políticas? Una aproximación a la comunicación emocionalTrinidad YeraProceso electoral
Inteligencia emocional
Cerebro
Político
Emociones
Matrices de la violencia: ¿Cómo la procesan los medios de comunicación?Fernando Carrión MenaViolencia
Comunicación
Género
Medios de comunicación
Inseguridad
Violencia política: Ecosistemas mediáticos de su reproducciónIsabel Calle LeónViolencia
Política
Medios de comunicación
Monitoreo
Análisis de contenidos

Foro virtual: “Violencia política y medios de comunicación”

Conferencia magistral Ciberespacio, desinformación y periodismo activo

Conferencia magistral “Ciberespacio, desinformación y periodismo activo”

La desinformación logró expandirse en los últimos años a escala global. Dos informes elaborados por la Universidad de Oxford, durante 2017 y 2019, evidenciaron este hecho en las redes sociales. En 2017, la manipulación por noticias falsas se identificó en 28 países y en la actualidad son más de 70 naciones. En todos los informes se incluye a Ecuador como parte de los productores de contenidos falsos, con el objetivo de manejar la opinión pública.

El Consejo de Comunicación aspira a continuar con la construcción de espacios de diálogo, que sirvan de apoyo para la reflexión ciudadana respecto de la manipulación en el ciberespacio, más allá de la pandemia.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Conferencia magistral – Ciberespacio, desinformación y periodismo activoArturo TorresDesinformación
Ciberespacio
Periodismo
Medios de comunicación
Código vidrio
Plataformas digitales
Monitoreo
Investigación

Conferencia magistral “Ciberespacio, desinformación y periodismo activo”

Skip to content