Protección

Protección

Medidas de protección a periodistas

Comunicado Oficial 16 – 2023

El Consejo de Comunicación coordinó acciones con otras instituciones del Estado a fin de viabilizar medidas de protección frente a las amenazas sobre comunicadores de la provincia de Bolívar.

Enfatizamos que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), conmina a los Estados a garantizar mejores condiciones para el trabajo periodístico.

Comunicado Oficial 06 – 2023

Mantenemos una política de puertas abiertas para la Protección de Periodistas y trabajadores de la comunicación

El Consejo de Comunicación, frente a la publicación realizada por la Fundación Periodistas sin Cadenas, informa que esta institución tomó contacto con el periodista en mención el 13 de abril del presente año debido a amenazas de muerte. De inmediato, se informó a la Fiscalía General del Estado sobre el caso.

El 14 de abril, el periodista presentó una denuncia en Fiscalía. En seguida, el Consejo estableció contactó con el Ministerio del Interior para gestionar la asistencia policial que se requería.

Los datos que exponemos se encuentran debidamente documentados con fecha y hora de gestión.

Recordamos que el Consejo de Comunicación mantiene una política de puertas abiertas para la Protección de Periodistas y trabajadores de la comunicación.

En varias ocasiones hemos invitado a la Fundación Periodistas sin Cadenas a participar de nuestras Mesas Técnicas, en las que se expone el trabajo que realiza la institución en articulación con diversas instancias del Estado, tras los casos de agresiones a periodistas, con el fin de defender el derecho a la libertad de expresión.

Visita del Comité para la Protección de Periodistas CPJ (Committee to Protect Journalists)

Boletín De Prensa 04

Visita del Comité para la Protección de Periodistas CPJ (Committee to Protect Journalists)

El Consejo de Comunicación recibió la visita de representantes del Comité para la Protección de Periodistas, que se encuentran en el país para conocer la situación actual sobre la seguridad de los trabajadores de la comunicación.

La presidenta de la institución Jeannine Cruz, presentó a los delegados una evaluación general de la coyuntura en este tema, estadísticas e iniciativas encaminadas ala construcción del Mecanismo de protección del trabajo periodístico. Además, manifestó que “es indispensable hablar de protección a periodistas en este momento tan delicado que vive nuestro país”.

Carlos Martínez de la Serna, representante del Comité para la Protección de los Periodistas, expresó que existe predisposición para apoyar a nuestro país en esta problemática a través de la coordinación de acciones con el gobierno. Finalmente, la presidenta del Consejo agradeció el respaldo por parte de esta organización internacional en favor de la libertad de expresión.

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

El 8 de marzo en 1975, Naciones Unidas inicia la conmemoración del Día de la Mujer, en el marco del Año de la Mujer. El objetivo central de esta fecha es reflexionar y visibilizar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, al tiempo que se reconoce sus aportes en los diferentes ámbitos de la sociedad.

La libertad de expresión se convierte en herramienta clave para alcanzar dicho objetivo; más aún si se considera que las mujeres son la mitad de la población y algunas pertenecen a grupos de atención prioritaria y/o situación de vulnerabilidad por razones de género, etarias, discapacidad, étnicas, económicas, sociales, entre otras.

Para el caso ecuatoriano, la Ley Orgánica de Comunicación, la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y normativa conexa, nacional e internacional, marca la necesidad de transversalizar el enfoque de género en el ejercicio de los derechos a la información y comunicación; además, determina responsabilidades directas al Consejo de Comunicación.

Como una forma de vivir la mentada fecha y aportar al desarrollo profesional de los colaboradores de la Institución, la Dirección Técnica de Promoción del Conocimiento, de la Coordinación General de Promoción de Derechos, abre un espacio de diálogo interno denominado “Mujeres y Libertad de expresión”: un encuentro para fortalecer y ampliar conocimientos en torno al tema. Al evento asistieron 81 colaboradores de la Institución, mismos que recibieron certificado de participación.

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

Boletin de Prensa 02 2023

Boletín De Prensa 02

Mesa Técnica de Evaluación de Agresiones a Trabajadores de la Comunicación

Consejo de Comunicación activa Mesa Técnica de Evaluación de Agresiones a Trabajadores de la Comunicación

El Consejo de Comunicación convocó a la Mesa Técnica de Evaluación de Agresiones a Trabajadores de la Comunicación, la misma que está conformada por varias autoridades y organizaciones de la sociedad civil vinculadas con la protección a periodistas.

El Ministro del Interior, Juan Zapata, dispuso el apoyo para reforzar la protección a los periodistas y establecer acciones conforme a la actual Ley de Comunicación aprobada hace pocos meses, donde se instaura un Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico.

A la cita acudieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura –UNESCO-, instituciones del Estado y medios de comunicación a fin de establecer estrategias para la protección de periodistas. Jeannine Cruz, presidenta del Consejo de Comunicación, agradeció a los asistentes por su ágil activación e instó a generar espacios de cooperación estratégica, fortalecer las herramientas de prevención y realizar un acompañamiento frente a posibles ataques a trabajadores de la comunicación.

Finalmente, Jeannine Cruz destacó la importancia de un Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico. Además, recalcó que con la actual ley se han realizado los cambios necesarios y que es imperativo la coordinación con otras instituciones para alcanzar este objetivo

Comunidado Oficial 04 2023

Comunicado Oficial 04 – 2023

Consejo de Comunicación en el ámbito de sus competencias coordina acciones con la Fiscalía General del Estado frente a los recientes atentados contra periodistas

Frente a los recientes atentados perpetrados contra periodistas y medios, el Consejo de Comunicación en el ámbito de sus competencias, coordina acciones con la Fiscalía General del Estado para dar efectivo acompañamiento a estos casos.

Esta clase de hechos restringen el derecho fundamental a la libertad de expresión. Enfatizamos que el ejercicio periodístico es puntal de la democracia.

En las próximas horas, nos reuniremos con la Mesa Técnica de Evaluación de Agresiones a Trabajadores de la Comunicación y las diferentes autoridades estatales que conforman el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico. Finalmente, conminamos a que las instituciones del Estado ejecuten labores investigativas a fin de dar con los responsables de estos ataques.

Informamos a la Fiscalía General del Estado, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo

Comunicado Oficial 62 – 2022

Informamos a la Fiscalía General del Estado, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo

El Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, en el marco de las atribuciones que le establece la Ley Orgánica de Comunicación, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo, informará a la Fiscalía General del Estado a fin de que las investigaciones determinen o excluyan la posibilidad de que los hechos guarden relación con el trabajo periodístico.

En el próximo inicio de la campaña electoral, el trabajo periodístico tiene gran importancia pues permite a la ciudadanía exponer sus necesidades y conocer las propuestas de distintas candidaturas. Proteger a trabajadores de la comunicación, en este contexto, implica también proteger el derecho de la ciudadanía a tomar decisiones informadas.

Comunicado Oficial 60 2022

Comunicado Oficial 60 – 2022

Resaltamos la importancia del trabajo periodístico

El Consejo de Comunicación ha levantado una alerta por agresión al periodista Carlos Rojas, ante amenazas en su contra.

Con base en disposiciones legales, los hechos se pondrán en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.

Resaltamos la importancia del trabajo periodístico, base fundamental del derecho a la libertad de expresión y los valores democráticos.

Comunicado Oficial 59 2022

Comunicado Oficial 59 – 2022

Rechazamos las agresiones que sufrió el periodista Yixon Ordóñez, del medio ¨Sucumbíos al Día¨

El Consejo de Comunicación expresa su rechazo a las agresiones que sufrió el periodista Yixon Ordóñez, del medio ¨Sucumbíos al Día¨, mientras intentaba entrevistar a un funcionario municipal en Lago Agrio.

Es necesario que los funcionarios de Estado comprendan que la prensa cumple un rol indispensable en una sociedad democrática, que consiste en transparentar la gestión y fomentar la responsabilidad de quienes voluntariamente han decidido someterse al escrutinio de la ciudadanía, por la naturaleza pública de su servicio.

Boletin de Prensa 24 2022

Boletín de Prensa 24

Nos reunimos con autoridades para coordinar acciones a favor de trabajadores de la comunicación

El Consejo de Comunicación y el Ministerio de Gobierno, en conjunto con otras instituciones, se reunieron este 19 de octubre para tratar temas relacionados a la protección de trabajadores de la comunicación

En esta reunión se acordó la firma de convenios interinstitucionales, cuya finalidad estará enmarcada en la protección, capacitación, y seguimiento de las acciones para proteger la libertad de expresión y trabajo periodístico.

Los datos que registra el Consejo de Comunicación en lo que va del año 2022 son: 241 alertas, entre ellas, 50 agresiones a medios y 259 agresiones a trabajadores de la comunicación.

Estas agresiones van desde, la obstrucción del trabajo periodístico, discurso estigmatizador, restricciones al acceso a la información, ciberacoso y otras aún más graves como las amenazas y atentados que han sido puestos en conocimiento de las autoridades competentes.

Skip to content