Fake News

Fake News

Compendio de Memorias Comunicacion, derechos humanos y libertad de expresion

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Desde el Consejo de Comunicación, hemos enfocado la gestión institucional en fortalecer los vínculos con la academia y con la sociedad civil, con el fin de motivar la participación ciudadana y crear espacios en los que se escuchan diferentes voces, para generar un diálogo propositivo y participativo entorno a la libertad de expresión; esto, con la finalidad de encaminar la labor institucional hacia la consolidación del Sistema de Comunicación Social en Ecuador.

Dado que una de las fortalezas con las que cuenta el Consejo de Comunicación es su equipo humano, que hace posible el cumplimiento de los propósitos que planteamos, en función de las competencias y atribuciones establecidas en la ley, nos hemos empeñado en aunar esfuerzos que contribuyan a consolidar conocimientos y capacidades de los servidores y trabajadores del Consejo de Comunicación.


Es por eso, que durante el 2021 se llevaron a cabo distintos talleres, charlas y conversatorios internos, entorno a los diferentes temas en el ámbito del accionar institucional. La libertad de expresión, los discursos protegidos, la participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentes, el efecto de las noticias falsas, y el acceso a la información pública, fueron las aristas de estos importantes espacios, realizados con la finalidad de
compartir conocimiento y experiencias y fortalecer capacidades de los servidores y trabajadores, lo que coadyuva al óptimo funcionamiento de la Institución, además de vincular la academia a la labor del Consejo de Comunicación.


En esta ocasión, me complace presentar la publicación “Comunicación, derechos humanos y libertad de expresión”, que constituye una quintaesencia de memorias de estos importantes encuentros, desarrollados por los expertos, académicos y profesionales

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Jeannine Cruz
Consejo de Comunicación
PrólogoVladimir AndocillaComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Talleres internos
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Juan Pablo Albán
Patricia Calero
Wendy Reyes
Sonia Romero
Estándares interamericanos de derechos humanos enfocados en la libertad de expresiónMaría Dolores MiñoComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Caso El Universo
Discurso protegido
Censura
Corte Interamericana
Test tripartito
Discursos protegidos en el derecho internacional, en el marco de los derechos humanosJuan Pablo AlbánDiscursos protegidos
Derecho a la libertad de expresión
Derecho internacional
Derechos humanos
Discursos especialmente protegidos
Interés público
Discursos no protegidos
Test de valide
Juan Pablo Albán
Participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentesPatricia CaleroComunicación
Participación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Constitución del Ecuador
Patricia Calero
Estado
Obligaciones del Estado
Protección
Garantías
Políticas públicas
Derecho a la información
Niños, niñas y adolescentes
Corresponsabilidad
Interés superior de niñas, niños y adolescentes
medios de comunicación
Consejo de Comunicación
Conferencia: El efecto de las noticias falsas, la insatisfacción con la democracia y la falta de libertad de expresiónWendy Reyes ChiribogaNoticias falsas
Fake news
Desinformación
Medios de comunicación
Redes sociales
Libertad de expresión
Comunicación política
Elecciones
Pandemia
Covid-19
Sistema digital
Nuevos electores
Crisis
Internet
Acceso a la información pública y libertad de expresiónSonia RomeroLibertad de expresión
Acceso a la información pública
Derecho a la información
Control democrático de la sociedad
Discursos protegidos
Divulgación
Buena fé
LOTAIP
Sistema Interamericano
Obligaciones del Estado
Limitaciones

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

El objetivo es proporcionar a periodistas, trabajadores y profesionales de la comunicación estándares de verificación de noticias falsas para reducir su impacto y garantizar una gestión idónea de la comunicación, enmarcada en el respeto a los derechos y la libertad de expresión con responsabilidad; así como en el derecho de la ciudadanía a ser informada de manera oportuna y veraz.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Libertad de expresión
Información
Pluralismo
Fake news
Estándares
Derechos
Desarrollo teórico – conceptualFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Noticias falsas
Medios de comunicación
Desinformación
Desprestigio
Fake News y medios de comunicaciónFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Percepciones
Representaciones
Malicioso
Manipulación
Veracidad
Posverdad y DesinformaciónFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Posverdad
Interconexión
Información
Falsedad
Realidad
Credibilidad
Factualidad
Imparcialidad
De donde se originaFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Fake news
Desinformación
Propagandas
Bulos
Odio
Rumor
Plataformas digitales
Ética
Deontología
Periodismo tradicional
Compromiso
Tipos y formatos de las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Información errónea
Desinformación
Información maliciosa
Sátira
Los Efectos de las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Montaje
Puesta en escena
Ejercicio investigativo
Seguridad
Credibilidad
Fiabilidad
Relevancia
Estrategias de acción del periodismo frente a las fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Periodismo
Realidad Social
Audiencias
Libertad de expresión
El papel del Estado en la regulación o protección de datos personalesFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Constitución
Derecho a la libertad
Globalización
¿Qué puede hacer la ciudadanía frente alas fake news?Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Desestabilización
Autorregulación
Alfabetización mediática
Fuentes
Capacidad crítica
Rating
Normativa Actualizada sobre fake newsFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Responsabilidad ulterior
Responsabilidades comunes
Obligaciones de los medios audiovisuales
Autorregulación
Fundamentos de autorregulación
BibliografíaFernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Bibliografía

Manual de buenas prácticas periodísticas sobre noticias falsas

Manual para identificación de contenidos discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos y que afecten a niñas, niños y adolescente

Manual para identificación de contenidos: discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos y que afecten a niñas, niños y adolescente

Este manual realiza un acercamiento a conceptos y categorías claves para entender no solo el comportamiento mediático, sino para alentar estrategias y políticas que permitan desarrollar contenidos de calidad, especialmente considerando el principio integral de niñas, niños y adolescentes, cuyo desarrollo es responsabilidad de la familia, el Estado y otros actores sociales como los medios de comunicación.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Presentación
Objetivo
Dirección de Evaluación de ContenidosComunicadores
Niñas, niños y adolescentes
Contexto normativoDirección de Evaluación de ContenidosEstado
Código
Ley
Mujeres
Comunicación
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional como discriminatorioDirección de Evaluación de ContenidosPrejuicio
Estigma
Estereotipo
Construcción cultural
Distinción
Restricción
Exclusión
Tipos
Contenidos
Indicadores
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional como violentoDirección de Evaluación de ContenidosViolencia
Fenómeno
Factores
Problemas
Poder
Dominación
Contenido
Daños
Victima
Victimario
Indicadores
Dimensiones
Conceptualizaciones
Ámbito
Características
Victimización
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional sexualmente explícitoDirección de Evaluación de ContenidosConducta sexual
Interés lascivo
Pornografía
Erótico
Degradante
Conductas sexuales
Indicadores
Adecuado
Finalidad educativa
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional que desinforma o reproduce noticias falsasDirección de Evaluación de ContenidosDesinformación
Fake news
Distorsión
Noticia oficial
Redes
Indicadores
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional sin enfoque de géneroDirección de Evaluación de ContenidosRepresentaciones
Género
Sexo
Enfoque de género
LGBTI
Estereotipos
Representaciones mediáticas
Vulneración
Dimensiones
Categorías e indicadores que caracterizan a un contenido comunicacional que vulnera el principio de interés superior de niñas, niños y adolescentesDirección de Evaluación de ContenidosPrincipios universales
Interés superior
Derechos
Lenguaje
Contextos periodísticos
Intimidad
Revictimización
Victimización tercearia
Indicadores estructurales
Indicadores de proceso
Indicadores de impacto
Franjas horarias
Participación
Conceptos que podemos evidenciar en contenidos presuntamente discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos, que desinformen, reproduzcan noticias falsas o afecten el interés superior de niñas, niños y adolescentesDirección de Evaluación de ContenidosRacismo
Xenofobia
Patriarcado
Heteronormatividad
Machismo
Micromachismo
Anormalidad
Banalización
Disclaimer
Eufemismo
Hipérbole
Violencia
Genitalidad
Corresponsabilidad
Recomendaciones generalesDirección de Evaluación de ContenidosEnfoque
Imaginario
Representación
Tratamiento
Informativo
Ritual
Generalización
BibliografíaDirección de Evaluación de ContenidosBibliografía

Manual para identificación de contenidos: discriminatorios, violentos, sexualmente explícitos y que afecten a niñas, niños y adolescente

Guía emergente Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news

Guía emergente: “Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news”

Brindar a la ciudadanía, trabajadores y profesionales de la comunicación herramientas dinámicas y útiles para el abordaje adecuado de la información en emergencias de salud y establecer estrategias de gestión frente a las noticias falsas que permita identificarlas y evitar que sean reproducidas o difundidas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Antecedentes
Objetivo
Carlos VizueteCrisis
Víctimas
Alarma
Referente ético
Estrategias de gestión
Referencia Legal BásicaJesenia Bolaños
Xavier Diaz
Responsabilidad Ulterior Responsabilidad social
Derecho a recibir información de calidad
Responsabilidades comunes
Obligaciones de los medios audiovisuales
Fake news
¿Qué son las noticias falsas?Carlos VizueteFake news
Libertad de expresión
Rumores
Redes
¿Cómo se originan las fake news?Paola MartínezParticipación
Prosumidor
Ecosistema informativo
Sitios web
URL
Plataformas virtuales
Flujo informativo
Redes sociales
¿Cómo reconocerlas?Fernanda Espinoza
Carlos Vizuete
Divulgación masiva
Contenidos falsos
Responsabilidad social de los medios de comunicación en relación con los derechos individuales a la salud y demás derechos conexosPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Derechos
Libertad de expresión
Calidad de información
Contexto de la labor periodística frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Verificación
Contrastación
Influencia
Internet
Redes Sociales
Cobertura
Comunicación de Riesgos
Contexto de la labor ciudadana frente a las noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Facebook
Twitter
Whatsapp
Desinformación
Distorsión
RecomendacionesPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Ámbito periodístico
Estrategias periodísticas
Códigos de ética
Parámetros
Fuente
Sitios Web
Noticias satíricas
Portales de Internet
Ámbito personal
Infodemia
On line
Seguridad
Rumores
Como prevenir la propagación de rumores y noticias falsasPaola Martínez
Fernanda Espinoza
Jesenia Bolaños
Andrés Mier
Carlos Vizuete
Xavier Diaz
Fotos
Archivos multimedia
Mensajes
Prejuicios
Viral
Corroborar
BibliografíaCarlos VizueteBibliografía

Guía emergente: “Recomendaciones en situaciones de emergencia de salud. Noticias falsas o fake news”

Skip to content