Igualdad

Igualdad

Comunicación y diversidad

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Me es grato presentar este octavo número con la noticia de que la Revista Enfoques de la Comunicación “Comunicación y diversidad” ha sido aceptada para su inclusión en el Catálogo 2.0 de Latindex y en el DOAJ, bases que proporcionan acceso a revistas académicas de alta calidad.

Desde su primer número, en 2019, producto de divulgación científica y cultural, Revista Enfoques de la Comunicación, ha difundido artículos, ensayos, entrevistas, recensiones y otros aportes de interés en el ámbito de la comunicación que han sido sometidos a un riguroso proceso de revisión por pares académicos. Es por ello, que la Indexación constituye un gran esfuerzo de muchos actores internos y externos del Consejo de Comunicación, donde especialmente quiero destacar el trabajo del Consejo Editorial de la Revista, del equipo técnico de la Institución, de los académicos que colaboran número tras número en calidad de revisores, pero, sobre todo, de los articulistas nacionales y extranjeros que consideraron a nuestra publicación como una oportunidad para presentar sus trabajos.

El tema que hemos elegido para este número es “Comunicación y diversidad”, que abre un abanico de aristas que, desde el ámbito de la comunicación, hemos pretendido analizar.

La crisis humanitaria, los procesos migratorios y su abordaje mediático, se presentan en el artículo Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación Ecuatorianos, que pone de relieve la migración, en su complejidad, abordada por los medios de comunicación ecuatorianos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
PrólogoCristina ReyesRevista Enfoques de la Comunicación
Comunicación
Diversidad
Revista académica
Estudios de la Migración Venezolana en el Ecuador: Tratamiento Informativo en los Medios de Comunicación EcuatorianosEdison Gerardo Mesias Herrera
Bryan Alberto Fauta Tipán
Marcos Paulo Dutra de Miranda
Comunicación
Migración venezolana
Statu quo
Tratamiento mediático
Discriminación
Comunicación: Encuentro y Relación en la DiversidadCatalina López ChávezComunicación
Diversidad
Relaciones
Interacción
Reflexiones y Resultados Específicos sobre Periodistas Mujeres de/y de Algunos Grupos de Atención Prioritaria extraídos del Estudio “La información de Relevancia Pública o Interés General y los Mecanismos de Acceso a la Información Pública para Periodistas Durante el Estado de Excepción por la COVID-19”Michelle MorettiAcceso a la información pública
Grupos de atención prioritaria
Periodistas
Mujeres
COVID-19
Diversidad e Inclusión en Educación Superior a DistanciaMaría Josefa Rubio GómezInclusión
Diversidad
Educación
Superior a distancia
Igualdad de oportunidades
Grupos prioritarios
Tratamiento Informativo de la Diversidad Sexo Genérica en los Medios de ComunicaciónCarlos Vizuete
Paola Martínez
Andrés Mier
Daniela Bravo
Libertad de expresión
Tratamiento informativo
LGBTIQ+
Diversidades sexo genéricas
Investigación Exploratoria para la Justificación de una Observancia del Estudio de la Cooperación Internacional para Evidenciar Avances de la Ejecución de Políticas Públicas de Riesgos y Desastres y de Acceso a la Tecnología según la ANID 2021 – 2025 para la Atención de Personas con DiscapacidadTatiana Escobar Haro
Silvia Andrade
Miguel Montenegro López
Williams Borja Salazar
Políticas públicas
Discapacidad
Acceso
Tecnología de la información y comunicación
Desde la diversidad, construimos igualdadIván Alexis Villarreal MoránDiálogos intergeneracionales
Buen trato
Relaciones intergeneracionales
Acuerdos de convivencia
Adulto-centrismo
Igualdad
Comunicación con enfoque de derechos
El Verdadero y Falso de la Comunicación DiversaMercedes Carrera RodríguezAtaque
Desinformación
Empirismo
Diversidad
Comunicación
Estrategias de Campaña Virtual en la Segunda Vuelta Presidencial. Ecuador, Año 2021Dayanna Mishell Chipuxi
Llivi Franklin Falconí Suárez
Márquetin político
Engagement
Estrategia electoral
Facebook
Tik Tok
Entre la Interpretación y la Realidad: la Actuación de los Medios de Comunicación en Ecuador Durante los Dos Primeros Años de PandemiaDaniel Mejía TeránVerdad
Realidad
Comunicación
Medios de comunicación
Pandemia

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

PARA MÁS INFORMACIÓN

Sobre la revista

Revista Enfoques de la Comunicación 8: “Comunicación y diversidad”

Revista Enfoques de la Comunicación 2 Libertad de expresión y protección de derechos

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

El Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación contribuye al debate entregado a los lectores este segundo número de la Revista Enfoques de la Comunicación que pone de relieve la relación entre libertad de expresión y protección de los derechos.

Artículo o PonenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónGalo Cevallos ManchenoManejo de información
Libertad de expresión
Comunicación intercultural
Inclusión
Democracia
Diversidad
Participación
La libertad de expresión como derecho fundamental amparado en la Constitución de la República del EcuadorSilvana Erazo BustamanteDerechos fundamentales
Derechos humanos
Libertad de expresión
Derecho al honor
Dignidad
Telenovelas, masculinidades y violencia de géneroEdgar Vega SuriagaTelenovelas
Masculinidades
Violencia de género
Los retos de la libertad de expresión en la era digitalPatricia Hidalgo Albuja
Alejandra Andrade Lara
Liberta de expresión
Posverdad
Democracia
Era digital
Convergencia de medios
Entrevista a Guadalupe Fierro El desafío de la libertad de expresión en el ejercicio periodísticoConsejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Ley Orgánica de Comunicación
Vulneración
Derechos
Periodismo
Libertad de expresión de los medios de comunicación y discriminación ¿Derechos en conflicto?Consejo de ComunicaciónLibertad de expresión
Igualdad
No discriminación
Medios de comunicación
Jurisprudencia
Libertad de expresión y construcción de un nuevo discurso en un mundo fragmentadoPablo Yépez MaldonadoLibertad de expresión
Discurso
Resistencia
Obligaciones y responsabilidades
Comunicación
Inclusión
Pluralidad

Revista Enfoques de la Comunicación 2 “Libertad de expresión y protección de derechos”

Cuadernos CORDICOM 2 Medios de comunicación e interculturalidad tendencias y visiones

Cuadernos CORDICOM 2 “Medios de comunicación e interculturalidad: tendencias y visiones”

Con el número dos de los Cuadernos del CORDICOM damos un nuevo paso en la consolidación de sus iniciativas de investigación, formación y difusión de temas relacionados con la comunicación social. El número que hoy presentamos tiene como tema principal “Medios de comunicación e Interculturalidad: tendencias y visiones”, y para esta nueva edición hemos convocado a investigadores ecuatorianos y extranjeros, especialistas en la temática, cuyos aportes responden a la necesidad de investigar y desarrollar una problemática de gran actualidad y que forma parte de intereses fundamentales de la vida política y cultural de nuestro país.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónTamara Merizalde ManjarresCORDICOM
Interculturalidad
Interculturalidad en el marco legislativo de los países latinoamericanos y andinosSilvia Salgado AndradeComunicación y cultura
Interculturalidad
Plurinacional
Multiculturalidad
Marco Legislativo Países Latinoamericanos y Andinos
El principio de interculturalidad en el Estado ecuatorianoJonathan Marcelo Ramos MeraInterculturalidad
Educación
Derechos humanos
Igualdad
Justicia
Discriminación
Comunidades
Unidad
Semiótica e Interculturalidad: límites, fronteras e intersecciones de las culturasJosé Enrique FinolInterculturalidad
Semiótica
Cultura
Interacción
Contacto
La experiencia de la hibridez en la literatura indoamericana actual. El proyecto MapucheMabel García BarreraHibridez
Negociación cultural
Literatura
Pueblo mapuche
Transculturalidad
Transtextualidad
El poncho de Cacha como una representación simbólica de la identidad cultural indígenaJulio Bravo Mancero
Carlos Larrea Naranjo
Ramiro Ruales Parreño
Interculturalidad
Identidad indígena
Representación
Simbolismo
La participación social en el Estado, una relación complementaria de la comunicaciónÁlvaro Sáenz AndradeParticipación
Sociedad
Estado
Intereses
Dominación
Ideología
Procesos de construcción de democracia electrónica como práctica contrahegemónica en la comunaMaría Gabriela Lozano González
Ángel Páez
TIC
Democracia electrónica
Contrahegemonía
Comuna
Apropiación social
Algunas reflexiones sobre plurinacionalidad e InterculturalidadCarlos Viteri GualingaPlurinacionalidad
Interculturalidad
Racismo
Sumak Káwsai
Ecuador
Reflexiones socio-políticas y culturales sobre la interculturalidad en el EcuadorJosé Miguel Angel Carlosama PupíalesInterculturalidad
Ecuador
Discriminación
Diversidad
La visibilización de las mujeres afroecuatorianas: Las acciones de la Coordinadora Nacional de Mujeres Negras del Ecuador – CONAMUNECatherine Chalá AnguloVisibilización
Imagen
Afroecuatorianas
Mujeres negras
Proceso organizativo
Empoderamiento
La construcción de una comunicación intercultural: un trabajo permanente entre medios y la ciudadaníaConsejo de ComunicaciónMedios públicos
Comunicación intercultural
La investigación y promoción de la interculturalidad: un tema pendiente para los medios privadosConsejo de ComunicaciónMedios privados
Comunicaicón intercultural
La comunicación intercultural: una amenaza o una oportunidad para los medios comunitariosConsejo de ComunicaciónComunicación intercultural
Pluricultural
Políticas públicas
El abrazo de la serpiente. Un sueño amazónicoConsejo de ComunicaciónAmazonía
Película
En la mirada del otro Acervo documental del Vicariato Salesiano en la Amazonía Ecuatoriana, 1890-1930Consejo de ComunicaciónFotografía
Otro
Interculturalidad y género en la unión de organizaciones campesinas e indígenas de Cotacachi, UNORCAC del EcuadorConsejo de ComunicaciónInterculturalidad
Género
Colonialidad
Ranti Ranti, una propuesta intercultural para la TV Consejo de regulación y Desarrollo de la Información y ComunicaciónConsejo de ComunicaciónInterculturalidad
Televisión
CORDICOM

Cuadernos CORDICOM 2 “Medios de comunicación e interculturalidad: tendencias y visiones”

Cuadernos CORDICOM 1 Discriminación y Derechos a la Comunicación nuevos debates

Cuadernos CORDICOM 1 “Discriminación y Derechos a la Comunicación: nuevos debates”

Los CUADERNOS DEL CORDICOM tienen entre sus objetivos el análisis y profundización de temas como discriminación, interculturalidad y violencia en los medios, así como la promoción de una democratización creciente de la propiedad de los mismos, espectro en el cual, están llamados a participar las comunidades, colectivos, pueblos y nacionalidades que aspiran a tener espacios de participación que divulguen, consoliden y cualifiquen sus valores, ideas, costumbres y necesidades, gracias a una visibilización mediática que garantice su protagonismo social, cultural y político.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónPatricio Zambrano RestrepoCORDICOM
Ley Orgánica de Comunicación
Derechos humanos
Humor y naturalización de estereotipos hacia personas con orientación sexual diversaAna Paola Martínez
Andrés David Mier
Vadim Guerrero
Carlos Vizuete
Jorge Andrés Díaz
Humor
Estereotipos
Orientación sexual
Género
Heterosexual
Gay
La imagen de la mujer en los medios de comunicación social en el EcuadorEliana MuñozDiscriminación
Estereotipos
Violencia
Comunicación
Patriarcado
Mujeres
Medios
Imagen
Ecuador
Comunicación
Discurso, televisión y discriminación: La representación ficcional de los afrodescendientes en la TV ecuatorianaAna Paola Martínez
Andrés David Mier
Vadim Guerrero
Carlos Vizuete
Jorge Andrés Díaz
Análisis de Discurso
Discriminación
Racismo
Televisión
Las representaciones del Sur de Quito, Ecuador, en medios impresos: el caso del desbordamiento del río CongoCarlos VizueteRepresentaciones
Medios
Sur
Quito
Río Congo
“Que no se reciba a tatuados en los planteles” Medios de comunicación, discriminación e identidad juvenilVanessa Osejos
Fernanda Espinoza
Jorge Andrés Díaz
Discurso
Jóvenes
Estereotipos
Tatuajes
Educación
La representación mediática del indígena como proceso de neocolonización de la imagen. Análisis de los personajes “el Taita” y “Rusa María”Vadim GuerreroRepresentaciones mediáticas
Ficción humorística
Neocolonización
Discriminación
Análisis sociológico
Discriminación en medios de comunicación ecuatorianos: Análisis jurídico de contenidos de humor sexistaCelia Maritza Gómez SánchezMedios de comunicación
Discriminación
Humor sexista
Derechos humanos
Rol del CORDICOM frente a la concentración de medios para garantizar los derechos de las audienciasPaulina Gabriela Mogrovejo RengelCORDICOM
Regulación
Comunicación
Discriminación
Igualdad
Meta-semiótica y cognición: Memoria fotográfica en la bomba de HiroshimaAlfredo Tenoch Cid Jurado
Universidad Autónoma Metropolitana – México
Semiótica
Fotografía
Preservación
Transmisión
Memoria
Publicidad y buen vivir: hacia un encuentro necesarioAntonio Caro AlmelaPublicidad
Buen Vivir
Hiperconsumismo
Prosumidor
Crisis sistémica
Capitalismo y democratización de la comunicación. El caso EcuadorCarlos Andrés GronerSemiocapitalismo
Capitalismo
Comunitarios
Signo
Privados
“Todos los seres humanos debemos lamentar la existencia de discriminación en los medios de comunicación”Consejo de ComunicaciónMedios de comunicación
Discriminación
Estado
Documental: Muertes anunciadas: feminicidio en América LatinaConsejo de ComunicaciónDocumental
Feminicidio
Víctimas
Medios de comunicación
Vigilando el racismo: Cuatro casos de observación comunitaria al derecho a la no discriminación en comunidades indígenas y afroecuatorianasConsejo de ComunicaciónDominación
Análisis de discurso
Discurso elitista

Cuadernos CORDICOM 1 “Discriminación y Derechos a la Comunicación: nuevos debates”

Skip to content