Derechos humanos

Derechos humanos

Manual Sobre Derecho Acceso de Información pública y transparencia para minimizar el riesgo del trabajo periodístico

Manual Sobre Derecho Acceso de Información Pública y Transparencia para Minimizar el Riesgo del Trabajo Periodístico

La libertad de expresión protege el derecho de las y los periodistas a expresar sus pensamientos, abordar los temas de interés social en debate y llevarlos a los medios de comunicación, pero, sobre todo, despertar la atención de los diversos grupos sociales y del gobierno sobre las distintas problemáticas que los afecta. Sin el derecho a la libertad de expresión es imposible que los y las periodistas mantengan informada a la ciudadanía o exijan a las autoridades una adecuada rendición de cuentas, siendo este último uno de los componentes más importantes del derecho a la libertad de expresión, el del acceso a la información, el cual está consagrado en la legislación vigente. 

El acceso a la información pública es de vital importancia para el desarrollo de un trabajo periodístico de calidad, pues permite generar procesos de transparencia, pero, cuando se ponen barreras a las y los periodistas al momento de buscar información sobre la gestión pública, se atenta contra el derecho a la libertad de expresión y se pone en riesgo al profesional de la comunicación. Por esta razón, el Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, ha elaborado el presente “Manual sobre el Derecho de Acceso a la Información Pública y Transparencia para Minimizar el Riesgo del Trabajo Periodístico”. 

Este es un documento técnico que sistematiza la bibliografía de corte académico existente, con el fin de generar una herramienta que guíe a periodistas y trabajadores de la comunicación en los diversos elementos que conlleva el derecho a la búsqueda de información pública; así como facilitar el acceso a este tipo de información para minimizar los riesgos asociados a esta dinámica en su labor periodística. 

Desde mi función, como Presidenta del Consejo de Comunicación me es grato presentar un documento que aborda el acceso a la información y presenta, de manera detallada, diversas normativas y, de una forma práctica, muestra los pasos para ejercer este derecho sin limitaciones. Con ello buscamos fortalecer el ejercicio periodístico para reducir riesgos, por consiguiente, animo a periodistas a tomar en cuenta las orientaciones que en este documento se presentan en favor de transparentar el ejercicio público y de esta forma combatir la corrupción, el abuso de poder o cualquier otra inconstitucionalidad pública; si todos estamos informados sabemos cómo se están gastando los recursos y cómo se gestiona en la política pública.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Manual para evitar la revictimización a través de los medios de comunicaciónFernanda Espinoza
Paola Martínez
Carlos Vizuete
Andrés Mier
Daniela Bravo
Violencia
Tratamiento de la información
Derechos de las personas
Víctimas de violencia
Medios de comunicación
Libertad de expresión
Revictimización

Manual Sobre Derecho Acceso de Información Pública y Transparencia para Minimizar el Riesgo del Trabajo Periodístico

Revista Enfoques de la Comunicación 7 “Seguridad para periodistas, libertad de expresión y el ejercicio periodístico”

Gestionar una revista de divulgación científica y cultural es apostar al conocimiento. Conscientes de nuestrorol -como Consejo de Comunicación- en esta noble y por demás compleja tarea, con el apoyo de la academia, hemos creado un producto que responde a la necesidad de generar espacios de diálogo en materia que nos compete, que nace con la finalidad de difundir los avances y desafíos que enfrentamos en el ámbito de la comunicación; y pretende despertar el interés de los lectores por las diversas dimensiones y enfoques que estas problemáticas conllevan, propiciando al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.

Es indiscutible la relevancia que representa el desarrollo de investigaciones, análisis y estudios de casos para la producción y promoción del conocimiento en el área de la comunicación. La Revista Enfoques de la Comunicación constituye un espacio donde los actores del Sistema de Comunicación Social (SCS) y la sociedad en general, pueden reflexionar, analizar y debatir sobre temas relacionados con los derechos a la comunicación. En esta oportunidad tengo el enorme agrado de presentar el resultado de esta gestión institucional

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Consejo de Comunicación
PrólogoVladimir AndocillaComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Talleres internos
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Juan Pablo Albán
Patricia Calero
Wendy Reyes
Sonia Romero
IntroducciónConsejo Editorial de la Revista Enfoques de la Comunicación:
Mgs. Franklin Falconí, Universidad Técnica de Cotopaxi (Latacunga, Ecuador)
Mgs. Dayana León, Universidad de las Américas (Quito, Ecuador)
Ph.D. Kruzkaya Ordóñez, Universidad Técnica Particular de Loja (Loja, Ecuador)
Mgs. Eduardo Torres Carmagnola, Universidad Nacional del Nordeste (Corrientes, Argentina)
Ph.D. Miguel Vásquez, Universidad de Guayaquil (Quito, Ecuador)
Mgs. Danilo Villarroel, Universidad Estatal de Bolívar (Guaranda, Ecuador) / Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (Fenape)
Revista Enfoques de la Comunicación
Tratamiento informativo
Personas privadas de la libertad
Medios de comunicación
Ejercicio periodístico
Periodistas
Precariedad laboral
Derechos salariales
Pasaporte Educativo
Educomunicación
Niñas, niños y adolescentes
Red de Radios Comunitarias
CORAPE
Emergencia sanitaria
Acceso a la información pública
Derechos humanos
Periodismo de investigación
Big Data
Periodismo en México
Riesgo
Mujeres
Género
Valeria Luiselli
Labor periodística
Estado de Excepción
COVID-19
DECLARACIÓN CONJUNTA SOBRE LA SEGURIDAD DE 31 LOS PERIODISTAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA LIBERTAD DE PRENSA 2022S.E. Sr. Abdulla Shahid
Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas
S.E. Sr. Santiago Irazabal Mourão
Presidente de la Conferencia General de la UNESCO
S.E. Sr. Federico Villegas
Presidente del Consejo de Derechos Humanos
Derechos humanos
Seguridad
Periodistas
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Medios de comunicación
Día Mundial de la Libertad de Prensa
Protección
Ejercicio periodístico
Tratamiento informativo de personas privadas de la libertad en los medios de comunicación social. barreras y retos para el ejercicio periodísticoFernanda Espinoza J.
Paola Martínez S.
Andrés Mier A.
Personas privadas de la libertad
PPL
Medios de comunicación
Libertad de expresión
Periodistas: Entre la Precariedad Laboral y el Incumplimiento
de Sus Derechos Salariales
Hernán R. Abad Toro
Gisel C. Siranaula Zaruma
Profesión
Precarización
Periodismo
Remuneración
Situación económica
Pasaporte Educativo: Educomunicación para Niñas, Niños y Adolescentes a través de la Red de Radios Comunitarias de
CORAPE Durante la Emergencia Sanitaria
Jorge E. Guachamín
Sofía M. Meneses Andrade
Educomunicación
Comunicación comunitaria
Radio comunitaria
Infancia
El Acceso a la Información Pública desde una Perspectiva en
los Derechos Humanos
Juan J. Simon CampañaAcceso a la información
Libertad de expresión
Derechos humanos
Transparencia
El Periodismo de Investigación en la Era del Big DataNicole Cevallos VillamarínAcceso información pública
Datos
Ejercicio periodístico
Ecuador
Internacional
El Periodismo en México: una Profesión de Alto Riesgo Sin
Reconocimiento Legal
Mariana Chávez CastañedaPeriodismo
Precariedad laboral
Violencia
Mujeres Lideresas no Tienen el Apoyo de Su Propio GéneroGiselle I. Jacome BarriosMujeres
Libertad de expresión
Política
Sociedad
Valeria Luiselli Denuncia La Guerra Del ‘Narco’Sergio A. PovedaValeria Luiselli
Guerra hemisférica
Niños migrantes latinoamericanos
La Bestia
Harlem
Aproximaciones al Contexto en que se Desarrolló la Labor Periodística en Territorio Ecuatoriano durante el Estado de Excepción por la COVID-19 y el Acceso a la Información PúblicaDirección Técnica de Promoción del Conocimiento
Coordinación General de Promoción de Derechos
Consejo de Comunicación
Información pública
Acceso a la información pública
Covid-19
Estado de Excepción
Libertad de Expresión
Ecuador
Derechos humanos
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
ANTE AGRESIONES A PERSONAS
TRABAJADORAS DE LA COMUNICACIÓN
Coordinación General de Promoción de Derechos
Dirección Técnica de Protección de los Derechos
Agresiones a periodistas
Seguridad
Protección
Cobertura
Ejercicio periodístico

Revista Enfoques de la Comunicación 7 “Seguridad para periodistas, libertad de expresión y el ejercicio periodístico”

Compendio de Memorias Comunicacion, derechos humanos y libertad de expresion

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Desde el Consejo de Comunicación, hemos enfocado la gestión institucional en fortalecer los vínculos con la academia y con la sociedad civil, con el fin de motivar la participación ciudadana y crear espacios en los que se escuchan diferentes voces, para generar un diálogo propositivo y participativo entorno a la libertad de expresión; esto, con la finalidad de encaminar la labor institucional hacia la consolidación del Sistema de Comunicación Social en Ecuador.

Dado que una de las fortalezas con las que cuenta el Consejo de Comunicación es su equipo humano, que hace posible el cumplimiento de los propósitos que planteamos, en función de las competencias y atribuciones establecidas en la ley, nos hemos empeñado en aunar esfuerzos que contribuyan a consolidar conocimientos y capacidades de los servidores y trabajadores del Consejo de Comunicación.


Es por eso, que durante el 2021 se llevaron a cabo distintos talleres, charlas y conversatorios internos, entorno a los diferentes temas en el ámbito del accionar institucional. La libertad de expresión, los discursos protegidos, la participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentes, el efecto de las noticias falsas, y el acceso a la información pública, fueron las aristas de estos importantes espacios, realizados con la finalidad de
compartir conocimiento y experiencias y fortalecer capacidades de los servidores y trabajadores, lo que coadyuva al óptimo funcionamiento de la Institución, además de vincular la academia a la labor del Consejo de Comunicación.


En esta ocasión, me complace presentar la publicación “Comunicación, derechos humanos y libertad de expresión”, que constituye una quintaesencia de memorias de estos importantes encuentros, desarrollados por los expertos, académicos y profesionales

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PresentaciónJeannine CruzComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Jeannine Cruz
Consejo de Comunicación
PrólogoVladimir AndocillaComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Talleres internos
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Juan Pablo Albán
Patricia Calero
Wendy Reyes
Sonia Romero
Estándares interamericanos de derechos humanos enfocados en la libertad de expresiónMaría Dolores MiñoComunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Consejo de Comunicación
María Dolores Miño
Caso El Universo
Discurso protegido
Censura
Corte Interamericana
Test tripartito
Discursos protegidos en el derecho internacional, en el marco de los derechos humanosJuan Pablo AlbánDiscursos protegidos
Derecho a la libertad de expresión
Derecho internacional
Derechos humanos
Discursos especialmente protegidos
Interés público
Discursos no protegidos
Test de valide
Juan Pablo Albán
Participación y derecho a la información de niños, niñas y adolescentesPatricia CaleroComunicación
Participación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Constitución del Ecuador
Patricia Calero
Estado
Obligaciones del Estado
Protección
Garantías
Políticas públicas
Derecho a la información
Niños, niñas y adolescentes
Corresponsabilidad
Interés superior de niñas, niños y adolescentes
medios de comunicación
Consejo de Comunicación
Conferencia: El efecto de las noticias falsas, la insatisfacción con la democracia y la falta de libertad de expresiónWendy Reyes ChiribogaNoticias falsas
Fake news
Desinformación
Medios de comunicación
Redes sociales
Libertad de expresión
Comunicación política
Elecciones
Pandemia
Covid-19
Sistema digital
Nuevos electores
Crisis
Internet
Acceso a la información pública y libertad de expresiónSonia RomeroLibertad de expresión
Acceso a la información pública
Derecho a la información
Control democrático de la sociedad
Discursos protegidos
Divulgación
Buena fé
LOTAIP
Sistema Interamericano
Obligaciones del Estado
Limitaciones

Compendio de Memorias : Comunicación, Derechos Humanos y Libertad de Expresión

Capacitación interna: “Administración pública y derechos humanos”

La Constitución de la República del Ecuador establece que la administración pública es “[…] un servicio a la colectividad que se rige por principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. Por tanto, las instituciones como los servidores públicos deben actuar conforme la norma para no vulnerar derechos, en el marco de sus funciones y competencias, para satisfacer las necesidades de la sociedad. 

El Consejo de Comunicación forma parte de las instituciones públicas, cuya competencia se enfoca en la esfera de la comunicación, información y libertad de expresión y opinión. Para cumplir con su misión, requiere personal capacitado, para bien de la ciudadanía. 

Es así que, como parte de un proceso de formación impulsado por las autoridades de la Institución, se organizó la capacitación interna “Administración pública y derechos humanos”: un espacio dedicado a los colaboradores de institución quienes podrán actualizar sus conocimientos en la materia. 

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Memoria de la capacitación interna “Administración pública y derechos humanos”Vladimir Andocilla RojasAdministración pública
Derechos humanos
Estado
Servicio público
Participación Ciudadana
Atención Ciudadana
Servidores públicos

Capacitación interna: “Administración pública y derechos humanos”

Conversatorio Virtual Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión portada

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

La historia del Ecuador está llena de injusticias pero, también, de hombres y mujeres que luchan en contra de ellas. Esos personajes, muchos de los cuales son anónimos, son quienes han forjado las libertades y los derechos de los que hoy gozamos.


Esas acciones conscientes, de convertirse en actores y en autores de sus propias vidas y las del país, trazan el camino para progresar y transformar la sociedad.


Solo reconociendo los desafueros del poder y el ejercicio de resistencia a los mismos, podremos avanzar en garantizar el pleno disfrute de los derechos humanos.


Bajo esta perspectiva, el Consejo de Comunicación organizó el conversatorio virtual denominado “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”, mismo que se convierte en una forma de reconocimiento de la existencia de vulneraciones de derechos y desde esta posición, nos permite reflexionar respecto de las dimensiones que la libertad de expresión debe tener hoy en el país, pues, como lo expresó sabiamente el ensayista y novelista ecuatoriano, Juan Montalvo, “la libertad de pensar, de hablar, trabajar, aprender y enseñar, la libertad de raciocinio va derechamente a la libertad de conciencia. Libertad de pensar es libertad de leer, contra la esclavitud del espíritu, esa donde la razón se halla presa, el discurso natural con grilletes. La libertad de pensar sin libertad de hablar no existe”.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoVladimir AndocillaConsejo de Comunicación
Derechos humanos
Libertad de expresión
Diario El Universo
Institucionalidad
Democracia
Participación
Ecuador
Inauguración del conversatorio virtual “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”Jeannine CruzDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Emilio Palacio, periodista y ex editor de Opinión del diario El UniversoEmilio PalacioDiario El Universo
Emilio Palacio
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Intervención de Mauricio AlarcónMauricio AlarcónFundación Ciudadanía y Desarrollo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación
Ponencia de Tania TinocoTania TinocoEcuavisa
Periodismo
Rectificación
Réplica
Libertad de expresión
Libertad de prensa
Sistema Interamericano de Derechos Humanos
Corte Interamericana de Derechos Humanos
Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH
Ley Orgánica de Comunicación

Conversatorio Virtual: “Caso El Universo y su incidencia en la libertad de expresión”

06-Conversatorio.virtual-Caso-el-universo-y-su-incidencia-en-la-libertad-de-expresión
Conversatorio Virtual Violencia y discriminación en entornos mediáticos Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Conversatorio Virtual: “Violencia y discriminación en entornos mediáticos” / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

En su afán por generar espacios de diálogo amplios, diversos y participativos en un marco académico, el Consejo de Comunicación editó el cuarto número de la revista “Enfoques de la Comunicación”, bajo el título “Violencia y discriminación en los medios de comunicación” donde, también, se encuentra la “Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violencia”. Adicionalmente, organizó un encuentro para profundizar el tema, a través de una valoración crítica de las ideas para asumir un reto impostergable como es de la construcción de una paz cotidiana y duradera.

Este documento recoge la experiencia del conversatorio virtual “Violencia y discriminación en entornos mediáticos-Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4” que contó con valiosas intervenciones cuya riqueza radica en sus visiones diversas y profundamente analíticas.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
PrólogoMaría Fernanda Cedeño ÉgüezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cultura de paz
Revista científica
Revista académica
Enfoques de la Comunicación
Consejo de Comunicación
Ecuador
Presentación oficial de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4 y la propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaDiego Zambrano ÁlvarezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Idea-realidad
Comunicación
Revista Enfoques de la Comunicación. Propuesta de análisis y debate de la comunicaciónMiguel VásquezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Derechos
Derechos humanos
Enfoques de la Comunicación
Acoso Cibernético: perspectivas post Covid-19 desde el Derecho a la Protección de Datos Personales y la Libertad de ExpresiónEfrén Guerrero SalgadoViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Internet
Acoso cibernético
COVID-19
Protección
Datos personales
Libertad de expresión
Tecnología
Enfoques de la Comunicación
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya OrdoñezViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Cobertura informativa
Información
Noticias
Crónica roja
Televisión ecuatoriana
Enfoques de la Comunicación
Transformando imaginarios en medios de comunicación sobre el abordaje de la violencia feminicidaRo OrtegaViolencia
Discriminación
Medios de comunicación
Enfoques de la Comunicación
Imaginarios
Feminicida
Violencia feminicida

Conversatorio Virtual: “Violencia y discriminación en entornos mediáticos” / Presentación de la revista Enfoques de la Comunicación No. 4

Revista Enfoques de la Comunicación 4 Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

La Revista “Enfoques de la Comunicación” en su cuarto número trae la temática central sobre la discriminación y la violencia en los medios de comunicación, con seis trabajos de largo aliento que analizan la vulneración de derechos de los espectadores, de niñas, niños y adolescentes, así como de mujeres y grupos vulnerables que son considerados como extraños o ajenos a las concepciones hegemónicas que aún perduran en la sociedad.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
El principio de interés superior de niñas, niños y adolescentes y la violencia en la televisión ecuatorianaMichelle MorettiNiñez y adolescencia
Violencia
Medios de comunicación
Normativa
Principio de interés superior
Televisión
Acoso cibernético: perspectivas post covid-19 desde el derecho a la protección de datos personales y la libertad de expresiónEfrén Guerrero SalgadoAcoso
Internet
Derechos
Humanos
Ecuador
Intimidad
La violencia de género contra las mujeres y los medios de comunicación, entre la información y el ratingNelly Piedad JácomeMedios de comunicación
Violencia de género
Violencia contra las mujeres
Violencia simbólica
Estereotipos de género
Cyborgs, aliens y zombies: coronavirus, medios y estigmatización en EcuadorFran MolinaCapitalismo
Ideología
Medios
Estigmatización
La cobertura informativa de la violencia en Ecuador. Análisis de las noticias de crónica roja de la televisión ecuatorianaKruzkaya Ordóñez
Rolando Andrade
Catalina Mier
Periodismo
Violencia
Televisión
Información
Cobertura informativa
La discapacidad y los medios de comunicación en EcuadorMónica Estefanía Bolaños MorenoMedios de Comunicación
Discapacidad
Derechos humanos
Diversidad
Realidad
Marco conceptual orientado al tratamiento periodístico y comunicacional en materia de violencia y no discriminaciónConsejo de ComunicaciónMedios
Violencia
Discriminación
Propuesta de principios en materia de tratamiento periodístico de la violenciaConsejo de ComunicaciónTratamiento periodístico
Violencia

Revista Enfoques de la Comunicación 4 “Investigaciones sobre la violencia y discriminación de los medios de comunicación”

Conversatorio Virtual Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

La lucha por la igualdad de oportunidades y equidad de derechos de las mujeres abarcan los distintos niveles de la sociedad. Parte de esos esfuerzos se enfocan en la eliminación de la discriminación y la violencia simbólica en los medios de comunicación a través de: concienciar sobre la importancia del tratamiento adecuado de la información, participación de audiencias críticas, garantizar su labor como generadoras de contenido, fomentar su presencia en cargos de alta jerarquía en el ámbito comunicacional; así como, el cumplimiento de derechos conexos.

Con estos antecedentes, organizó el conversatorio virtual: Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación: un evento gratuito donde académicas y profesionales del área compartieron sus conocimientos y experiencias con 60 asistentes, quienes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y aportes

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Evolución e implicaciones políticas de la representación de lo femenino en los medios de comunicación ecuatorianosNelly Jácome VillalvaPolítica
Femenino
Medios de comunicación
Derechos humanos
Mujeres
Libertad de expresión
Las mujeres en los medios y la lucha por la equidadVerónica LarreaMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión
La mujer en los medios: de la invisibilización a la proclamaPalmira ChaveroMujeres
Periodismo
Medios de comunicación
Equidad
Libertad de expresión

Conversatorio Virtual “Mujeres, libertad de expresión y medios de comunicación”

Revista Enfoques de la Comunicación 3 Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

La presente publicación nos remite a una convicción personal de quienes miramos con cierto estupor la necesidad impostergable de establecer mecanismos de corresponsabilidad entre las instituciones del Estado, los medios de comunicación, los gremios, los periodistas y demás trabajadores de la comunicación a fin de preservar uno de los valores más fundamentales en los que se asienta una sociedad democrática, como es el caso de la libertad de pensamiento, opinión, expresión y prensa, ante ataques directos o amenazas cada vez más frecuentes, en contra de profesionales de la comunicación, dirigidas con la unívoca intención de disuadir el cumplimiento de sus labores, crear un ambiente de auto censura y evitar que la ciudadanía sea informada sobre asuntos de interés general pero que desvelan actuaciones oscuras, corruptas e inconfesables de los grupos de poder.

Artículo o ponenciaAutorPalabras Clave
Seguridad y periodismo en época de pandemia: el caso EcuadorMaría Fernanda Cedeño Égüez
Diego Zambrano Álvarez
Libertad de expresión
Covid-19
Periodismo
Medios de comunicación
Pandemia
Análisis de la libertad de expresión y el libre acceso a la información durante las protestas de Octubre 2019 en Ecuador. Una propuesta desde el ejercicio del periodismoPaolo MuñozComunicación
Periodismo
Libertad de expresión
Acceso a la información
Periodismo ecuatoriano en la sociedad del riesgo. Reflexividad y experiencias en coberturas sobre crimen organizado en 2018 y 2019Francisco Garcés
Byron Andino Veloz
Medios de comunicación
Periodismo
Crimen organizado
Cobertura informativa
De #NosFaltan3 al “Covid-19”: ¿Periodismo o espectáculo político?Wilson Benavides VásquezEspectáculo político
Periodismo
Medios de comunicación
Timoneando el peligro: Maruyama Gonzales & Maria SturmSergio A. PovedaEstado y periodismo
Fricción interétnica
Maruyama Gonzales
Periodismo hanzai
Maria Sturm
You Don’t Look Native to Me
Acentos y silencios en la protección a periodistas en EcuadorGustavo Valencia EspinozaProtección a periodistas Concentración de la propiedad de los medios
Hegemonía
Subrepresentación
Estándares internacionales de libertad de expresión
Propuesta de principios generales para la protección a trabajadores de la comunicaciónConsejo de ComunicaciónProtección a trabajadores de la comunicación
Estándares del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos en materia de libertad de expresiónConsejo de ComunicaciónDerechos humanos
Libertad de expresión

Revista Enfoques de la Comunicación 3 “Protección a periodistas y trabajadores de la comunicación”

Skip to content