Libertad de Prensa

Libertad de Prensa

Rechazamos el uso del Derecho Penal como vía para restringir la libertad de expresión y opinión

Comunicado Oficial 08 – 2023

Rechazamos el uso del Derecho Penal como vía para restringir la libertad de expresión y opinión

El Consejo de Comunicación rechaza el uso del Derecho Penal como vía para restringir la libertad de expresión y opinión.

La sentencia judicial en contra del periodista Guillermo Lizarzaburo y Juan Pablo Paz, genera efectos disuasivos e intimidantes para el ejercicio periodístico.

Esta Institución, en el ámbito de sus competencias, realiza el acompañamiento de este caso solicitando la asistencia de varios organismos internacionales.

Recordamos que los excesos judiciales quebrantan el derecho del periodista a informar.

Llamamos a los medios de comunicación a constituirse en agentes aliados en la lucha contra la erradicion de la violencia contra la mujer

Comunicado Oficial 05 – 2023

Llamamos a los medios de comunicación a constituirse en agentes aliados en la lucha contra la erradicion de la violencia contra la mujer

El Consejo de Comunicación hace un llamado a los medios de comunicación a constituirse en agentes aliados en la lucha por la erradicación de la violencia contra la mujer, a través del tratamiento adecuado de la información y el uso apropiado del lenguaje, como medidas que generan un entorno de respeto hacia las audiencias.

Recomendamos la adopción de las acciones necesarias para prescindir del uso de expresiones que perpetúen posturas denigrantes, racistas, violentas y sexistas; evitando la cosificación de la mujer. Por ello, expresamos nuestro rechazo al contenido difundido por el medio de comunicación Centro Digital en su programa Del Día a la Noche.

Por lo expuesto, el Consejo de Comunicación insta a los medios aplicar normas de regulación voluntaria, como lo establece art.  9.1 de la Ley Orgánica de Comunicación.

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

El 8 de marzo en 1975, Naciones Unidas inicia la conmemoración del Día de la Mujer, en el marco del Año de la Mujer. El objetivo central de esta fecha es reflexionar y visibilizar la lucha histórica de las mujeres por sus derechos, al tiempo que se reconoce sus aportes en los diferentes ámbitos de la sociedad.

La libertad de expresión se convierte en herramienta clave para alcanzar dicho objetivo; más aún si se considera que las mujeres son la mitad de la población y algunas pertenecen a grupos de atención prioritaria y/o situación de vulnerabilidad por razones de género, etarias, discapacidad, étnicas, económicas, sociales, entre otras.

Para el caso ecuatoriano, la Ley Orgánica de Comunicación, la Ley Orgánica Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y normativa conexa, nacional e internacional, marca la necesidad de transversalizar el enfoque de género en el ejercicio de los derechos a la información y comunicación; además, determina responsabilidades directas al Consejo de Comunicación.

Como una forma de vivir la mentada fecha y aportar al desarrollo profesional de los colaboradores de la Institución, la Dirección Técnica de Promoción del Conocimiento, de la Coordinación General de Promoción de Derechos, abre un espacio de diálogo interno denominado “Mujeres y Libertad de expresión”: un encuentro para fortalecer y ampliar conocimientos en torno al tema. Al evento asistieron 81 colaboradores de la Institución, mismos que recibieron certificado de participación.

Espacio de diálogo Mujeres y Libertad de Expresión

Comunidado Oficial 04 2023

Comunicado Oficial 04 – 2023

Consejo de Comunicación en el ámbito de sus competencias coordina acciones con la Fiscalía General del Estado frente a los recientes atentados contra periodistas

Frente a los recientes atentados perpetrados contra periodistas y medios, el Consejo de Comunicación en el ámbito de sus competencias, coordina acciones con la Fiscalía General del Estado para dar efectivo acompañamiento a estos casos.

Esta clase de hechos restringen el derecho fundamental a la libertad de expresión. Enfatizamos que el ejercicio periodístico es puntal de la democracia.

En las próximas horas, nos reuniremos con la Mesa Técnica de Evaluación de Agresiones a Trabajadores de la Comunicación y las diferentes autoridades estatales que conforman el Mecanismo de Prevención y Protección del Trabajo Periodístico. Finalmente, conminamos a que las instituciones del Estado ejecuten labores investigativas a fin de dar con los responsables de estos ataques.

Carla Maldonado

Comunicado Oficial 03 – 2023

Condenamos el discurso estigmatizante en contra de la periodista Carla Maldonado

El Consejo de Comunicación condena el discurso estigmatizante en contra de la periodista Carla Maldonado y recuerda la importancia del quehacer periodístico para nuestra sociedad.

Reiteramos nuestro compromiso a favor de la libertad de expresión como piedra angular de los estados democráticos.

Sofía Montoya democracia La libertad de expresión durante los procesos electorales es fundamental para la democracia

Comunicado Oficial 02 – 2023

La libertad de expresión durante los procesos electorales es fundamental para la democracia

El Consejo de Comunicación recuerda que los candidatos a cargos de elección popular están expuestos al escrutinio público. La libertad de expresión durante los procesos electorales es fundamental para la democracia.

Lo acontecido con la periodista Sofía Montoya, demuestra la falta de tolerancia hacia el trabajo periodístico. Hacemos un llamado a fomentar un ambiente óptimo para el desenvolvimiento del periodismo y la circulación de ideas, base principal para la libertad de expresión.

Dayanna monroy Comunicado Oficial 01 2023

Comunicado Oficial 01 – 2023

Seguimiento al caso de la periodista Dayanna Monroy

El Consejo de Comunicación en el ámbito de sus atribuciones, propende a garantizar el ejercicio de las libertades de prensa y de expresión. En este marco, se mantiene vigilante y realiza el seguimiento al caso de la periodista Dayanna Monroy que, como es de conocimiento público, ha sido objeto de ataques y descalificaciones en reiteradas ocasiones.

Estas formas de violencia silencian y deslegitiman el trabajo de los comunicadores. Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos de periodistas y trabajadores de la comunicación.

Informamos a la Fiscalía General del Estado, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo

Comunicado Oficial 62 – 2022

Informamos a la Fiscalía General del Estado, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo

El Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación, en el marco de las atribuciones que le establece la Ley Orgánica de Comunicación, ante el atentado al medio de comunicación Sono Onda en Portoviejo, informará a la Fiscalía General del Estado a fin de que las investigaciones determinen o excluyan la posibilidad de que los hechos guarden relación con el trabajo periodístico.

En el próximo inicio de la campaña electoral, el trabajo periodístico tiene gran importancia pues permite a la ciudadanía exponer sus necesidades y conocer las propuestas de distintas candidaturas. Proteger a trabajadores de la comunicación, en este contexto, implica también proteger el derecho de la ciudadanía a tomar decisiones informadas.

Nos unimos a las expresiones de pesar ante la muerte del periodista Henry Vivanco Castro

Comunicado Oficial 61 – 2022

Nos unimos a las expresiones de pesar ante la muerte del periodista Henry Vivanco Castro

El Consejo de Comunicación se une a las expresiones de pesar ante la muerte del periodista Henry Vivanco Castro, ocurrida en Huaquillas en días recientes. Es urgente que las investigaciones de la autoridad competente determinen si este hecho podría tener relación con su trabajo periodístico, por lo que esta institución referirá a la Fiscalía General del Estado la información que hasta el momento ha recabado.


Independientemente del contexto en que ocurrieran los hechos, es necesario notar que cada muerte de un trabajador de la comunicación genera silencios que afectan a la sociedad y al ejercicio del derecho a la libertad de expresión.

Comunicado Oficial 60 2022

Comunicado Oficial 60 – 2022

Resaltamos la importancia del trabajo periodístico

El Consejo de Comunicación ha levantado una alerta por agresión al periodista Carlos Rojas, ante amenazas en su contra.

Con base en disposiciones legales, los hechos se pondrán en conocimiento de la Fiscalía General del Estado.

Resaltamos la importancia del trabajo periodístico, base fundamental del derecho a la libertad de expresión y los valores democráticos.

Skip to content